Riesgo de muerte para la ardilla rescatada por la fuerza pública

La intervención de los residentes de la comunidad de Upala, junto con la colaboración de representantes del poder público, jugó un papel crucial en la salvación de una pequeña ardilla que estuvo en peligro de muerte. Este incidente no solo destaca la importancia de la participación ciudadana, sino también la respuesta efectiva de las autoridades locales ante situaciones de emergencia que involucran a la fauna urbana.

De acuerdo con el testimonio de las autoridades, A-Buurman fue quien dio la voz de alerta sobre la situación del animal, que se encontraba desorientado y en plena calle. Ante esta emergencia, los oficiales no tardaron en acudir al lugar para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. La rapidez en la respuesta es fundamental en estos casos, ya que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un animal en apuros. Esto nos recuerda la responsabilidad que todos tenemos hacia la fauna que cohabita nuestros espacios urbanos.

«Al observar al pequeño de la ardilla en una situación tan vulnerable, tomamos la decisión de salvarlo. Lo llevamos a nuestras instalaciones y nos hicimos cargo de su bienestar», compartió el oficial Martínez, quien fue uno de los primeros en llegar al lugar.

En un giro notable de los acontecimientos, el oficial Martínez comentó que, para asegurar el bienestar de la ardilla, se realizó la compra de una caja de leche adecuada para su alimentación. Esto demuestra el compromiso no solo del oficial, sino de todo un equipo que trabaja para garantizar que este pequeño mamífero reciba la atención y cuidado que merece.

Las autoridades locales, en conjunto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), actuaron de manera coordinada, lo que permitió que el mamífero fuese finalmente trasladado a un centro de rescate especializado para animales salvajes. Estos centros están diseñados para proporcionar atención médica y cuidados especializados a los animales que han sido rescatados, asegurando que puedan recuperarse y, si es posible, reintegrarse a su hábitat natural en el futuro.