Muertes en la Sicaria

El 24 de enero del año 2023, el Comité de Seguridad y Drogas llevó a cabo una reunión crucial donde se dictaminó la propuesta de una nueva legislación que busca combatir eficazmente el fenómeno del Sicariato. Este problema ha crecido considerablemente en los últimos años, generando preocupación entre los ciudadanos y las autoridades.

Después de un extenso proceso que involucró meses de debates y deliberaciones, finalmente se tomó una decisión este lunes. La aprobación fue del agrado de algunos, pues obtuvo seis votos a favor frente a tres en contra. A pesar de la resistencia inicial y las preocupaciones expresadas por algunos suplentes, la iniciativa fue avanzada, lo que refleja la necesidad urgente de abordar este tipo de criminalidad.

El principal objetivo del proyecto es calificar el Sicariato como un delito específico, contemplando una pena que podría llegar hasta 40 años de prisión. Esta sanción resulta ser más extensa que la pena máxima establecida para un delito de asesinato calificado, que actualmente es de 35 años. Con ello, se busca enviar un mensaje claro sobre la seriedad con la que se trata este crimen.

Fabricio Alvarado, subdirector general de Neorepublican, expresó su satisfacción con la medida, indicando que “este es un buen paso; aunque no alcanza lo que esperábamos, porque para la nueva República, la sanción debería ser de hasta 50 años de prisión, alcanzar 40 años es un avance considerable”. Su declaración subraya un deseo de abordar el tema con aún más rigor en el futuro, y muestra un consenso general acerca de la gravedad del Sicariato.

La legislatura, en este sentido, reafirmó que encontrar un acuerdo en torno a la sanción es un paso que parece positivo y necesario. La propuesta fue respaldada por varias figuras importantes, incluyendo a Dinorah Barquero del PLN y Gloria Navas, quienes han mostrado un fuerte apoyo a esta iniciativa.

Con la implementación de esta ley, se añade el Artículo 112. BIS al Código Penal, que no solo contempla sanciones para aquellos que ejecutan el Sicariato, sino también para quienes financian o actúan como autores intelectuales del crimen. Esta modificación es un intento por desmantelar las redes que sostienen esta actividad delictiva, que a menudo se caracteriza por ser altamente organizada.

Cabe mencionar que la propuesta había sido descartada anteriormente en julio del año pasado. Sin embargo, a raíz de intensas negociaciones y acuerdos, se tomó la decisión de presentarla nuevamente ante la Comisión para realizar los ajustes necesarios y continuar el trabajo con el objetivo de lograr una legislación más efectiva. A pesar de las dudas de algunos, la nueva opinión apunta a una reducción considerable en la impunidad que rodea a estos crímenes.

Ahora, el proyecto está sujeto a una revisión adicional, ya que regresará a la agencia legislativa para considerar nuevas propuestas surgidas a partir del Artículo 137. Esto da lugar a un proceso participativo donde varias voces podrían contribuir a la mejora de la legislación destinada a frenar esta problemática.

Verifique más: se desarrollan proyectos que establecen penas de prisión en un rango de 20 a 35 años para sicarios y autores intelectuales; esto muestra la seriedad con que la República está abordando esta preocupación social.

Comité de Seguridad.