
Un equipo destacado de astrónomos realizó un anuncio el jueves (17 de abril de 2025) que ha captado la atención de la comunidad científica y del público en general. Afirmaron que el telescopio espacial Webb ha proporcionado lo que parece ser el «signo» más prometedor en la búsqueda de vida en un planeta que se encuentra fuera de nuestro Sistema solar.
El Telescopio Espacial James Webb ha detectado posibles signos de vida en un exoplaneta
A pesar de que los investigadores subrayaron la importancia de realizar más observaciones para corroborar estos hallazgos, el anuncio generó un gran revuelo y numerosas discusiones dentro de la comunidad científica. Se ha debatido intensamente acerca de la posibilidad de que el exoplaneta, situado a aproximadamente 124 años luz en la constelación de Leo, pueda ser un mundo oceánico que ofrezca las condiciones propicias para la vida microbiana.
Biofirmas de extraterrestres: lo que revela el telescopio James Webb
Gracias a la tecnología avanzada del telescopio espacial James Webb, un grupo de investigadores estadounidenses y británicos logró detectar señales de dos productos químicos en la atmósfera del mencionado exoplaneta que podrían clasificarse como «biofirmas», es decir, indicadores potenciales de vida.
En nuestro planeta, los compuestos químicos Dimetilsulfuro (DMS) y Dimetildisulfuro (DMDS) son producidos exclusivamente por organismos vivos, en su mayoría por algas microscópicas conocidas como fitoplancton y ciertas bacterias. Esto plantea la fascinante posibilidad de que condiciones similares puedan existir en otros mundos.
Aunque los investigadores fueron cautelosos al interpretar los resultados, las implicaciones de este descubrimiento son importantes, según Nikku Madhusudhan, un astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio que se publicó en la prestigiosa revista Astrophysical Letters.
«Lo que hemos encontrado son indicaciones iniciales de una posible actividad biológica fuera de nuestro sistema solar», comentó Madhusudhan en una reciente conferencia de prensa, subrayando la relevancia de su hallazgo.
De acuerdo con el análisis realizado en el nuevo estudio, los científicos afirman tener un grado de certeza del 99.7 % sobre la existencia de vida en ese exoplaneta. Sin embargo, advierten que se necesitaría alcanzar una probabilidad de 99.9994 % para poder hacer una declaración definitiva sobre la presencia de vida extraterrestre.
«Con sinceridad, creo que hemos llegado tan cerca de observar una característica que podríamos atribuir a la vida misma», añadió el astrofísico, capturando la atención de todos los presentes.
A pesar del optimismo, expertos ajenos al estudio han resaltado que en ocasiones anteriores ha habido desacuerdos sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta. Es fundamental considerar que la presencia de estos productos químicos podría deberse a procesos no biológicos y aún no identificados.