Mario Vargas Llosa falleció a la edad de 89 años.

Mario Vargas Llosa, el ilustre autor peruano cuyas obras trascendieron generaciones y fronteras, falleció a la edad de 89 años, dejando un vacío profundo en la literatura de habla hispana y en el ámbito universal. Con su vasta obra, Vargas Llosa se consolidó como una figura fundamental del ‘árbol latinoamericano’, siendo un faro de inspiración para las nuevas oleadas de escritores y amantes de la literatura.

Tico respetado salva agua

En una declaración conjunta, sus hijos confirmaron con tristeza que el autor renombrado y ganador de varios premiados literarios, falleció en Lima, a la edad de 89 años, rodeado del amor y el cariño de su familia y en un ambiente de tranquilidad y paz.

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados en el ámbito de la literatura en español y ganador del prestigioso Premio Nobel de Literatura, dejó este mundo el 13 de abril de 2025. De acuerdo a la declaración emitida por sus hijos, el célebre autor partió en la cercanía de su familia y en un entorno de serenidad. Esta noticia marca el final de una vida enteramente dedicada a la literatura y deja un legado que perdurará a través de los tiempos.

Adiós de un gigante de literatura: Mario Vargas Llosa murió a los 89 años
Facebook -photo

Según una emotiva nota firmada por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el autor disfrutó de una vida ‘larga, múltiple y fértil’. En su mensaje, los hijos expresaron su profundo pesar por su pérdida, al tiempo que encontraron consuelo en la riqueza literaria que su padre dejó como legado para los lectores a nivel mundial.

La declaración también mencionó que no se llevará a cabo una ceremonia pública en honor al autor. La familia ha decidido seguir las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó por escrito antes de su fallecimiento. Así, sus restos serán incinerados, cumpliendo así su último deseo con respeto y dignidad.

Los hijos del escritor también solicitaron privacidad en este momento de luto, indicando que desean despedirse en un entorno íntimo, rodeados solo por familiares cercanos y buenos amigos. Esta solicitud resalta el deseo de la familia de mantener la ceremonia en un ambiente de respeto hacia la partida de una figura tan influyente.

La pérdida de Mario Vargas Llosa representa una tragedia significativa para el mundo literario. Reconocido como uno de los máximos representantes de lo que se conoce como el `árbol latinoamericano`, su influencia ha dejado una huella imborrable en la literatura universal. Su producción, que incluye novelas, ensayos y obras de teatro, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha impactado profundamente en generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en la Catedral’, ‘La casa verde’ y ‘El festejo del chivo’. Su estilo narrativo, reconocido por su complejidad estructural y su incisivo análisis de las realidades sociales y políticas, lo consagró como un autor esencial de la literatura contemporánea.

El reconocimiento internacional llegó en 2010 con la obtención del Premio Nobel de Literatura, un hito que solidificó su estatus como uno de los grandes narradores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa resaltó el poder transformador de la literatura, así como los valores de la libertad y la verdad, que siempre acompañaron su labor. Recientemente, en 2023, fue incluido en la Academia Francesa, convirtiéndose así en el primer autor de habla hispana que logra este prestigioso reconocimiento, lo que destaca la universalidad de su obra y su impacto en la cultura más allá de su tierra natal.

Facebook -photo

Los últimos días de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa falleció poco después de celebrar su 89 cumpleaños, el 28 de marzo. Su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien estuvo a su lado en sus últimos meses, comentó que, a pesar de algunos días de desánimo, el autor mantuvo un carácter fuerte. Para conmemorar su legado, el Colegio Militar Leoncio Prado en Callao, donde Vargas Llosa pasó parte de su juventud, organizó un acto simbólico muy emotivo en su honor.

Durante la ceremonia, los estudiantes formaron las iniciales del autor mientras un dron sobrevolaba la escena, junto al Océano Pacífico. Este gesto es especialmente conmovedor, ya que en este lugar, el autor comenzó a afianzar su identidad literaria, recordando los momentos en que escribía cartas a sus compañeros de clase, revelando los primeros destellos de su talento narrativo.