
Los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD), junto con la Unidad de Apoyo Especial (UEA) y la Dirección de Análisis Penal (DIAC), han logrado realizar una de las confiscaciones de drogas sintéticas más significativas en la historia del país. Estas acciones reflejan el compromiso continuo de las autoridades para combatir el tráfico de estupefacientes y mantener la seguridad pública.
Durante esta importante operación, el apoyo del poder público fue fundamental. La colaboración con la Administración de Control de Medicamentos (DEA) permitió que se llevaran a cabo las acciones necesarias para desarticular una red que se dedicaba al transporte de estas sustancias ilegales. En total, 5 sospechosos fueron arrestados, quienes intentaban transportar 21 kilogramos que aparentemente son metanfetamina cristalizada.
El arresto de estos individuos se realizó en la noche del jueves, en un estacionamiento público ubicado cerca de Plaza González Víquez, un área conocida por su actividad comercial. Esta intervención destaca la importancia de la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, donde el tráfico de drogas suele ser más intenso.
Además de las drogas confiscadas, también se incautaron una suma considerable de dinero, que asciende a $1,251,223 mil colonias, y 3 vehículos que se presume estaban involucrados en el tráfico de estas sustancias.
Adicionalmente, este viernes tuvo lugar una búsqueda por parte del PCD en el sector de Guadalupe, donde se localizaron otros 3 paquetes de metanfetamina. Estos hallazgos suman un total de 24 kilogramos de metanfetamina confiscados durante las operaciones en curso, lo que pone de manifiesto el creciente esfuerzo de las autoridades para combatir este problema.
Vea aquí: Fotos: PCD realiza metanfetaminas
Lanza un total de 24 kilogramos confiscados de esta cintura.
El dinero incautado, que incluye tanto dólares estadounidenses como colones, y otra evidencia recolectada, se está utilizando en la investigación en curso para desmantelar a fondo esta red de tráfico.
Detenido:
- Un hombre de nacionalidad panameña, señalado como Sánchez.
- Un hombre de nacionalidad nicaragüense, conocido como Gómez.
- Un hombre costarricense, identificado como Sánchez.
- Un costarricense afirman ser Van Van Van Van.
- Un hombre costarricense que responde al nombre de Bobadilla.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que estas drogas estén vinculadas a cárteles mexicanos, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación y a las investigaciones en curso.