San José, 11 de abril (Elmundo.CR) – En la actualidad, Costa Rica está experimentando una transformación en el sector inmobiliario que es verdaderamente notable y sin precedentes. Las empresas, en un esfuerzo por optimizar costos y a la vez mejorar la experiencia de sus empleados, están comenzando a considerar cada vez más los espacios de trabajo flexibles que han emergido en este nuevo panorama. En este sentido, WeWork Costa Rica se posiciona como un líder en esta evolución, desarrollando entornos que están diseñados específicamente para fomentar la colaboración, la innovación y una mayor productividad. Esto ocurre en un momento en el que se estima que siete de cada diez compañías tienen planes de rediseñar sus oficinas para alinearse con esta nueva realidad laboral.
De acuerdo con la base de datos de Savile Architecture sobre el lugar de trabajo, Un notable 74% de las empresas han llevado a cabo un rediseño en sus oficinas con la finalidad de crear un modelo más flexible. Además, el 45% de las organizaciones han optado por implementar un esquema de trabajo híbrido, mientras que el 22% ha adoptado el trabajo completamente remoto. Ante este panorama, la oficina tradicional, que solía ser un simple espacio de trabajo, ahora se transforma en un entorno pensado para ofrecer experiencias, fortalecer la cultura organizacional y facilitar redes de contacto.
Jimena Quirós, gerente de marketing de WeWork Costa Rica, señala: «En la actualidad, el valor de una oficina ya no está determinado únicamente por sus metros cuadrados, sino también por el impacto que genera. Las empresas buscan entornos que inspiren, promoviendo la colaboración y el desarrollo de equipos de alto rendimiento». Quirós también comentó sobre el compromiso de WeWork con la creación de espacios diseñados para conectar a las personas y mejorar la productividad, al mismo tiempo que fomenta una comunidad que impulsa la innovación.
Además, un estudio de McKinsey & Company subraya que, tras la pandemia de Covid-19, tanto la tecnología como el diseño de los espacios laborales se han convertido en factores cruciales para la retención del talento. Las organizaciones que invierten en espacios bien diseñados y con tecnología de punta reportan niveles superiores de satisfacción y compromiso entre sus empleados.
En este contexto, WeWork Costa Rica se establece como un aliado estratégico en esta transformación, proporcionando soluciones adaptadas a la creciente tendencia del trabajo híbrido.
El papel de la flexibilidad y la productividad en el nuevo paradigma laboral
Un estudio reciente realizado por Robin Powered indica que el 62% de los líderes empresariales consideran que el tiempo que los empleados pasan en la oficina es un factor fundamental para su crecimiento profesional, y un 67% de las empresas ya han implementado esquemas híbridos en los que los trabajadores deben acudir a la oficina entre dos y tres días a la semana. Casi la mitad de los encuestados también subrayan que la colaboración en persona es esencial para asegurar la eficiencia organizacional.
Jimena Quirós insiste en que «La flexibilidad no es solo una opción; se ha convertido en una estrategia esencial para atraer y retener talento». Según su perspectiva, «nuestro modelo de espacios compartidos y oficinas privadas ofrece a las empresas la oportunidad de encontrar un balance entre el trabajo remoto y el trabajo en persona, todo ello sin sacrificar la productividad ni la cultura corporativa».
Por lo tanto, los espacios de oficina flexibles están adquiriendo una popularidad creciente, ya que no solo permiten a las empresas reducir sus gastos operacionales, sino que también proporcionan una rápida adaptación a las cambiantes necesidades comerciales. En este marco, durante los próximos tres años, WeWork Central America y el Caribe planean invertir alrededor de USD $ 50 millones como parte de una estrategia destinada a liderar la transformación del trabajo flexible en la región, colaborando estrechamente con Garnier & Garnier como su desarrollador inmobiliario.