El poder judicial, junto con el Instituto Judicial (OIJ), realizó un comunicado para informar y defender el procedimiento llevado a cabo la noche del martes, en el cual se dieron a conocer los delitos relacionados con Esteban Aguilar. Actualmente, Aguilar se enfrenta a tres acusaciones que están abiertas en su contra. Al mismo tiempo, ejercerá funciones como director de seguridad en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT).
Es importante destacar que Gabriel Aguilar, hermano de Esteban y actual jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves, se pronunció en sus redes sociales, expresando su condena hacia las acciones tomadas esa noche. Destacó que su familia se siente amenazada y asustada debido a la intervención de los agentes del OIJ. En su publicación, se refirió a la “persecución de Carlo Díaz”, quien es el Ministro de Justicia y ha tenido múltiples disputas públicas con Esteban Aguilar.
Esteban y Gabriel Aguilar son hermanos. Uno ha trabajado como fiscal en delitos informáticos y el otro es jefe de la oficina del Presidente de la República. (Foto tomada de Facebook).
En este contexto, las autoridades judiciales elaboraron una explicación que comprende cinco puntos clave; entre las que destaca la importancia de seguir las relaciones y protocolos establecidos para una correcta notificación a Aguilar.
Acciones previas sin notificación efectiva
El director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó que se intentó notificar a Aguilar por medios convencionales, pero sin éxito. Se llevaron a cabo múltiples intentos de contacto por parte de la revisión judicial, que desde su versión oficial, necesitaron de la cooperación de la fuerza policial al no poder realizarlo con su propio personal.
«Se intentó localizarlo a través de su número de teléfono móvil, así como mediante visitas a su residencia y oficina de trabajo, pero no obtuvimos resultados positivos», aseguró Zúñiga, reiterando que, después de varios intentos, se solicitó asistencia de otras agencias bajo la ley de notificación estipulada en el artículo 15.
Acción que se ajusta a la norma
Las autoridades judiciales argumentaron que la acción llevada a cabo está basada en el artículo y normativas correspondientes, como el siguiente:
Artículo 15 – Notificación de la comisión:
Se fija que, cuando se notifique a una persona que reside en una parte fuera de su hogar, esto debe hacerse a través de la autoridad competente de la residencia quien transmitirá la resolución y los documentos legales pertinentes. Se debe indicar el nombre completo del notificado, junto con la dirección exacta.
Zúñiga enfatizó que este tipo de procedimiento no es nuevo, y que se han utilizado métodos similares con otros funcionarios en el pasado. Insistió que la revisión judicial respalda la afirmación de que Esteban Aguilar no podría haber sido notificado de otra manera.
Proceso de notificación personal
Las autoridades han señalado que hay tres casos abiertos contra el funcionario, cada uno con su respectivo número de archivo:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
Desde el poder judicial se enfatiza que la notificación personal es un aspecto fundamental que debe atenderse, ya que se debe realizar en lugares de disciplina, lo cual es parte del legítimo proceso de gestión.
Urgencia de la notificación
Tanto el OIJ como el poder judicial afirmaron que era crucial notificar a Aguilar sobre los motivos administrativos que hay en su contra antes de que se cumplan tres días, ya que podrían expirar los procesos en su contra.
Zúñiga mencionó que, aunque no se cuestiona la calidad del funcionario, los intentos previos de cumplimiento del procedimiento fueron infructuosos. Esto también se respalda por el siguiente artículo legal:
Artículo 211 – Acción para explorar violaciones: Debe iniciarse dentro del mes posterior a que se tenga conocimiento de los hechos y concluir en un plazo de un año, con las sanciones a aplicarse dentro de ese mes.
https://www.youtube.com/watch?v=pdr6xskcewm
Operativos con agentes armados
Zúñiga añadió que los agentes del OIJ siempre están armados, incluso fuera de su horario laboral. «Hemos observado el despliegue de acción policial junto con los oficiales encargados de la investigación», explicó.
El directivo aclaró que, a pesar de que se realice una simple notificación, los agentes siempre operan en grupos por razones de seguridad y eficacia en la gestión de la investigación.
Conflicto entre Aguilar y el Ministro de Justicia
Esteban Aguilar, quien se desempeñó como fiscal en delitos informáticos, tomó una licencia de un año después de los conflictos que tuvo con el Ministro de Justicia, Carlo Díaz. En sus declaraciones, Aguilar denunció acoso laboral por parte de Díaz y lo calificó como un «ataque sistemático». La situación llegó a tal extremo que el 18 de marzo, Aguilar realizó una presentación formal ante el ejecutivo pidiendo su renuncia.
Finalmente, el 31 de marzo, la Comisión confirmaría el nuevo nombramiento de Aguilar en Micitt, liberándolo de los conflictos en su anterior función. Las autoridades elogian su carrera, que incluye 13 años de experiencia como fiscal y diversas certificaciones en el ámbito de delitos informáticos.
Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, también subrayó su capacidad para manejar asuntos delicados como los ataques cibernéticos en el contexto actual.