San José, 08 de abril (Elmundo.CR) La vacunación materna se ha convertido en una herramienta considerada altamente eficaz para la protección de las mujeres en estado de gestación, sus fetos y los recién nacidos contra diversas enfermedades infecciosas. Entre las patologías que esta práctica busca prevenir se incluyen el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe estacional, el COVID-19 y la tosferina o pertussis, entre otros virus y bacterias que pueden representar un grave riesgo en esta población vulnerable.
Conforme a la información proporcionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la vacunación materna resulta sumamente beneficiosa para estos grupos demográficos, facilitando un enfoque proactivo en la salud global alineado con la campaña del Día de la Salud 2025. Esta iniciativa global tiene como objetivo primordial la reducción de las muertes evitables tanto de las madres como de sus bebés, al same tiempo que garantiza que tanto ellas como sus recién nacidos reciban la atención médica necesaria para un desarrollo saludable a largo plazo.
Los datos de la OPS revelan cifras alarmantes: aproximadamente 300,000 mujeres mueren cada año debido a complicaciones durante el embarazo o el parto, mientras que más de dos millones de recién nacidos también pierden la vida mundialmente en el mismo periodo. Las enfermedades respiratorias destacan como la principal causa de mortalidad a nivel mundial en bebés y niños pequeños. En este contexto, la neumonía se sitúa como la principal responsable, con más de 700,000 muertes de niños menores de cinco años, de las cuales 190,000 son neonatos.
«El compromiso con la salud de las madres y los recién nacidos no debe ser temporal ni aislado. Es imperativo implementar medidas sostenidas, y unir los esfuerzos de la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado para asegurar que todas las mujeres y los recién nacidos tengan la oportunidad de empezar su vida de forma saludable y con un futuro prometedor. La vacunación materna es esencial para lograrlo», aclara el Dr. Daniel Directora, director médico de Pfizer para Centroamérica y el Caribe.
Es importante mencionar que los recién nacidos tienen un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas, debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo y no puede responder adecuadamente ante los patógenos que los rodean.
Beneficios de la vacunación materna
La vacunación de mujeres embarazadas se reconoce como una estrategia de salud pública efectiva, cuyas ventajas se pueden describir en dos aspectos clave. En primer lugar, protege a la madre de infecciones a las cuales pudiera estar expuesta, lo que, a su vez, defiende al feto de posibles enfermedades congénitas o de otras complicaciones derivadas de algún tipo de infección materna.
En segundo lugar, esta práctica brinda una protección invaluable a los bebés en desarrollo contra infecciones durante sus primeros meses de vida, periodo en el que su sistema inmunitario no está completamente preparado para reaccionar ante enfermedades o recibir vacunas adecuadas.
«La vacunación materna ha sido una práctica beneficiosa en todo el mundo durante más de un siglo; desde 1879 ha sido recomendada en todas las etapas del embarazo, y es una práctica segura», explica el Dr. Marcel Marceno, líder médico de vacunas de Pfizer para Centroamérica y el Caribe. «En Pfizer, no solo estamos comprometidos con la investigación y desarrollo de vacunas que benefician a diversas poblaciones en áreas donde aún es necesario actuar, sino también con innovaciones para la atención médica que eviten que más recién nacidos, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables enfrenten riesgos prevenibles».
En este sentido, la campaña de operaciones para el Día Mundial de la Salud 2025, bajo el lema ‘Inicios saludables y futuros de esperanza’, es fundamental porque pone de relieve los problemas relacionados con la salud materno-infantil, al tiempo que busca aumentar las soluciones dirigidas a la creación de sistemas y políticas de salud eficaces que efectivamente protejan los derechos de estas poblaciones. Promueve un enfoque integral que considera la salud mental como parte esencial de la planificación familiar y la atención médica.
Es crucial que la práctica de la vacunación materna esté acompañada de un compromiso por parte de los equipos médicos para proporcionar la orientación necesaria a las madres, asegurando que reciban información precisa sobre el proceso y las vacunas requeridas en cada etapa de su embarazo.
Acuerdo de acceso asequible a vacunas
En un esfuerzo por garantizar la prevención de enfermedades respiratorias y asegurar un acceso asequible a la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, Pfizer y la iniciativa caca han establecido un acuerdo para proporcionar esta vacuna a los Estados miembros mediante el Fondo Rotario destinado a facilitar el acceso a las vacunas mencionadas.