SAN JOSÉ, 06 de abril (Elmundo.cr) – Comprometido con la mejora de la empleabilidad y el desarrollo del talento humano en Guanacaste, el Instituto Technia ha decidido abrir un total de 350 becas diseñadas específicamente para capacitar a individuos que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica. Este esfuerzo tiene como objetivo significativo el fortalecimiento de las oportunidades laborales en la provincia, especialmente en un contexto donde se está observando un notable crecimiento en el sector de hospitalidad y turismo.
El programa de capacitación se implementará a través de dos modalidades. En la ciudad de Liberia, se ofrecerán 275 becas que incluirán un plan de estudio dinámico y riguroso durante un período de seis meses, con una dedicación semanal de 36 horas. Estos cursos están orientados a personas que hayan completado al menos el noveno año de educación. Por otro lado, se destinarán 75 becas en Santa Cruz, que se llevarán a cabo durante el mismo lapso de seis meses pero con una carga horaria menor, de 24 horas a la semana, dirigido a individuos que hayan completado hasta el sexto grado. Ambos programas comenzarán en modalidad presencial en julio de 2025.
El enfoque del programa está centrado en el sector de hotelería y turismo, y está acompañado de una capacitación que incluye una certificación básica en inglés, así como formación en áreas esenciales tales como la atención al cliente, manejo de alimentos, servicios generales y la preparación de cócteles básicos. Además, se impartirán habilidades blandas que son cruciales para el éxito en este sector.
«En el Instituto Technia, estamos convencidos de que la educación tiene el poder de actuar como un motor de cambio social y económico. Estas becas representan una oportunidad excepcional para que los guanacastecos se capaciten en un sector en auge y accedan a estándares de alta calidad en el ámbito del turismo y la hotelería», afirmó Alejandra Vargas, directora ejecutiva del Instituto Technia.
Este esfuerzo de capacitación es parte de una estrategia más amplia de reclutamiento y colaboración con el sector hotelero de Guanacaste. Estableciendo alianzas con hoteles de renombre, como el Hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique, desarrollado por Garnier & Garnier, y el Hotel Nekajui, así como el Ritz-Carlton Reserve ubicado en la península de Papagayo. En Santa Cruz, se mantiene una colaboración con la oficina de empleo local del gobierno.
Requisitos para la inscripción:
- Ser mayor de 17 años.
- Residir en la provincia de Guanacaste.
- Estar disponible para asistir a las clases presenciales según el programa (sede de Liberia y sede de Santa Cruz).
- Haber aprobado el noveno grado (para el programa en Liberia) o tener el sexto grado aprobado (para el programa en Santa Cruz).
Los interesados podrán acceder al formulario de registro hasta el 30 de mayo de 2025. Para mayor información, pueden visitar www.tecnia.cr, contactarse a través de WhatsApp al número 7075-6173, o acceder de forma directa al siguiente enlace:
Allan Carmona Ortega, representante de la Oficina de Empleo del Municipio de Santa Cruz, destacó la relevancia de esta colaboración para el fortalecimiento del empleo en el cantón. «Este esfuerzo conjunto busca generar más y mejores empleos para nuestra comunidad, proporcionando a nuestros ciudadanos la posibilidad de acceder a una capacitación de calidad que contribuya al desarrollo de la industria turística en Guanacaste», enfatizó.
Este programa no solo se presenta como una acción concreta para cerrar la brecha existente entre la oferta y la demanda en el sector turístico, sino que también promueve una influencia tangible en la empleabilidad y en la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios.
La Cámara de Turismo de Guanacaste (Caturgua) respalda esta iniciativa, subrayando la importancia de contar con programas de capacitación de alta calidad que fortalezcan el talento humano en el sector hotelero. La directora ejecutiva de Caturgua, Rebeca Álvarez, subrayó: «La capacitación es un pilar clave para el crecimiento del turismo en nuestra región. Este curso ofrece una oportunidad invaluable para que más personas obtengan formación especializada y contribuyan al desarrollo de un servicio de excelencia en Guanacaste».
El proceso de selección de los beneficiarios se llevará a cabo en fases. Una vez que los formularios se hayan completado y analizado, se programarán entrevistas personales en Liberia o Santa Cruz, donde se evaluará si los candidatos cumplen con el perfil y los requisitos establecidos para el programa de capacitación.
Se anticipa que muchos de los graduados podrán adquirir las herramientas académicas necesarias para una futura integración en el mercado laboral, al concluir el programa en enero de 2026. Hasta la fecha, más de 3,500 personas han culminado su formación en el Instituto Technia, en programas altamente demandados, con más de 60 de ellos viajando al extranjero para complementar su especialización y más de 2,000 ya colocados en empleos en diversas partes del sector turístico.