






El Partido Nacional de Libertad (PLN) ha programado para el domingo 6 de abril la elección de su candidato presidencial, lo que ha generado un gran interés en la comunidad política. En la conferencia interna del partido, se presentarán cuatro aspirantes que buscan la nominación. Los nombres de estos candidatos son: Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes competirán por el codiciado puesto de Presidente de la República.
Para aquellos ciudadanos que deseen participar en este proceso electoral, se ha establecido un horario de votación que va desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. Se han habilitado un total de 878 centros educativos en todo el país y se estima que alrededor de 1.940 votes serán contabilizados. Es importante destacar que la isla de Coco será la única región donde no se podrá ejercer el derecho al voto, según lo comunicó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) en el PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que buscan ser el próximo presidente del PLN. (Archivo/la foto del observador)
Los votantes que deseen asistir a las encuestas de opinión deberán presentar su tarjeta de identificación en condiciones adecuadas. Desde el PLN, se ha advertido que al firmar en el sistema electoral, automáticamente se inscribirá la categoría de adhesión, lo que implica cumplir con una serie de obligaciones políticas, comentó Alvarado. Además, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, informó que a partir del lunes, las personas podrán cancelar su membresía en la sede del partido.
Para mayor comodidad, los interesados podrán verificar su lugar de votación en el siguiente enlace: Votos de PLN.
Precauciones y expectativas
El número mínimo de personas necesarias para constituir el registro electoral asciende a 3.6 millones, con un corte a partir del 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el PLN ha impreso únicamente 1.5 millones de boletos. En las últimas tres convenciones, la participación osciló alrededor de 400,000 personas. En esta ocasión, Alvarado se mostró reticente a predecir la asistencia, manifestando: «Espero que una gran cantidad de libertarios se acerquen el domingo, pero no me atrevería a especular sobre cuántos vendrán».
El partido se enorgullece de ser una institución democrática para los libertarios, permitiendo que cualquier persona se presente a votar con la comprensión de que, anteriormente, se requería una adhesión formal.
Por su parte, Sancho mencionó que existe un ambiente emocionante, observando claramente signos de una participación consolidada: «Sabemos que la convocatoria es fuerte», aclaró.
El PLN ha participado en todas las elecciones nacionales desde su fundación en 1953. (Photo AFP)
Una encuesta presentada por CIEP-UCR el miércoles revela que cerca del 25% de los encuestados se muestra dispuesto a votar en esta disputa interna del PLN. «Comparando con el Registro Nacional, este porcentaje se traduce aproximadamente en 875,000 potenciales votantes», señaló CIEP. Este diagnóstico también evalúa la determinación de las personas para participar en la votación programada para el 6 de abril. De los 250 individuos consultados, el 42% manifestó su seguridad en votar, mientras que el 41% se mostró probable de hacerlo. Además, se estima que si se consideraran únicamente aquellos que están completamente decididos a participar, el número podría ascender a 350,000 votantes.»
A las 8:30 p.m. se esperan los primeros resultados, donde se estima que se podría tener un 20% de los votos ya contabilizados. Se garantiza la transparencia del proceso electoral, ya que más de 11,000 personas desempeñarán roles como miembros de mesa, fiscales y demás participantes en el sistema. Esta cifra incluye:
- Miembros de la mesa: 5,331
- Fiscales de partido: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
La posición del chavismo
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó su alegría debido a que Pilar Cisneros, adjunta del partido gobernante, solicitó a los miembros del Chavismo que no participen en el proceso. «Lo crucial aquí es que aquellos que no estén alineados con nuestro partido y no compartan nuestras ideas no están invitados a participar. Todos los que crean que nuestros aspirantes están capacitados para liderar el país deben tener la oportunidad de elegir con total libertad», declaró Guillén.
Sancho coincidió en que no creen que el Chavismo tenga la capacidad orgánica para hacer frente a este evento y recordó cómo su participación en elecciones anteriores no logró manifestarse en resultados efectivos.
Cisneros también reafirmó al Observador que solo se espera la presencia de libertarios en este evento democrático.
Para más información: PLN «evalúa» que el Chavismo no participe en la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
El PLN seleccionará su candidato entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Conociendo a los candidatos del PLN
Álvaro Ramos, de 41 años, es un economista que ha ocupado cargos importantes en el gobierno, incluida la posición de Jefe de Policía (Supen) y un rol destacado en el Ministerio de Finanzas durante la administración de Laura Chinchilla. Además, ha ejercido como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social en Costa Rica. Su compromiso con la política se ha evidenciado a través de su postura firme y su visión crítica del gobierno actual dirigido por Rodrigo Chaves. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Berkeley.
Álvaro Ramos, el candidato más joven, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito económico. (Archivo/la foto del observador)
Por su parte, Carolina Delgado es una arquitecta de 54 años que ha estado involucrada en la política desde su juventud. Ha desempeñado roles importantes, como gerente del Programa Young Voto y presidenta del movimiento femenino del PLN en varias ocasiones. Actualmente, es diputada de la República y forma parte de comités legislativos clave, incluidos aquellos centrados en infraestructura y temas de mujeres. Ha trabajado anteriormente en el desarrollo agrícola y en la presidencia de la Comisión Intersinstitucional de Marinas y Bientes turísticos.
Carolina Delgado, experta en arquitectura y política, ha liderado el Movimiento Femenino PLN en múltiples ocasiones. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, quien es diputado, ha sido alcalde de Desamparados entre 2016 y 2022, aportando su experiencia comercial y su educación del Instituto de Tecnología en Costa Rica (TEC) en su trayectoria política. Su liderazgo se ha caracterizado por un enfoque práctico en la resolución de problemas a nivel local.
Gilberth Jiménez fue alcalde de Desamparados y aporta su experiencia a la contienda electoral. (File/ The Observer Photo)
Por último, Marvin Taylor es un economista con un doctorado en finanzas públicas y desarrollo económico de la Universidad de Carleton, en Ottawa, Canadá. Su trayectoria incluye una experiencia significativa en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura y en el Banco Mundial, así como una participación destacada en la evaluación del desarrollo sostenible y del sector privado en la región, demostrando su dominio en las finanzas públicas.
Marvin Taylor ha desempeñado roles importantes en el sector financiero. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
La misma encuesta de CIEP mostró que tres de cada cuatro personas están decididas a votar, aunque no todos tienen claro quién lo hará. Los datos indican que Álvaro Ramos es el candidato favorito con un 24% de apoyo, seguido de Gilberth Jiménez con un 9%, Carolina Delgado con un 4% y Marvin Taylor con un 2% de apoyo.
El PLN, fundado en 1951, es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Una trayectoria histórica
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, consolidándose como el grupo político más antiguo registrado ante las elecciones de la Corte Suprema. A lo largo de los años, el PLN ha estado activo en 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Durante este tiempo, figuras notables como José Figueres Ferrer y Oscar Arias han sido reelectos bajo la bandera del PLN, aportando estabilidad y crecimiento a Costa Rica.
En 2010, Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del país bajo la representación del PLN. Sin embargo, el partido ha enfrentado sus retos. En tres ocasiones (2002, 2014 y 2022), no logró superar la contienda electoral. A medida que avanza la próxima convención, tanto la historia del partido como las propuestas de sus actuales candidatos serán cruciales para definir el futuro del PLN y de Costa Rica.