Un total de 23 individuos se verán involucrados durante un período de 6 meses en la sospecha de una detención preliminar, ya que son parte de un complejo esquema de estafa a través de un centro de llamadas que logró robar la considerable suma de ₡ 125 millones a seis víctimas. Esta situación ha sido objeto de investigación por parte de la Oficina del Fiscal, la cual ha confirmado que estos sujetos forman un grupo penal que ha ejercido su actividad delictiva con apoyo y aprobación de varios oficiales de diferentes entidades, incluyendo bancos, municipios y empresas empleadoras.
El funcionamiento de estas estructuras criminales se ha logrado rastrear a un centro de llamadas específico que opera en diferentes locaciones, tales como La Sabana, Casas de San José, Cartago, San Carlos y Guatuso, puntos en los cuales los integrantes del grupo han estado en contacto directo con sus víctimas. Este entramado delictivo no solo se limita a un número restringido de personas, ya que se ha identificado que hay un buen grupo de cómplices involucrados en el proceso.
Un aspecto relevante de esta investigación es la figura de Tencio Rodríguez, quien se destaca como el líder de la organización criminal. Este individuo ya tiene un pasado delictivo, con un prontuario que incluye una condena por los delitos de intento de homicidio calificado y robo agravado. Actualmente, Rodríguez se encuentra cumpliendo su pena en una celda del Centro Nacional de Atención Especializada, desde donde aparentemente continúa orquestando las estafas junto a su grupo, lo que evidencia la compleja estructura que tienen montada alrededor de sus operaciones ilícitas.
La captura de los 23 sospechosos se llevó a cabo el 27 de noviembre, en el contexto de una serie de ataques enfocados en los sectores mencionados anteriormente. Estos arrestos son solo una parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades policiales y fiscales, quienes están comprometidos a desmantelar este tipo de organizaciones delictivas que afectan a ciudadanos inocentes.
Ver más: Scam Center operado con 25 personas en Sabana
«Los hechos, en detrimento de seis víctimas, tuvieron lugar entre 2021 y 2023, cuando los sospechosos contactaron a la gente por teléfono, obtuvieron datos bancarios confidenciales y enviaron enlaces a Internet para que las víctimas, sin saberlo, dieran acceso a sus cuentas», explicó la oficina del fiscal.
En ese proceso, los sospechosos lograron transferir los fondos sustraídos a cuentas designadas por el grupo, lo que les permitió retirar el dinero victimizado de distintos cajeros automáticos. Este modus operandi refleja una planificación meticulosa que ha permitido a los delincuentes operar sin ser detectados durante un tiempo considerable. El caso se encuentra actualmente bajo investigación, siendo el archivo 21-002236-0060-PE el que abre paso a las diligencias judiciales pertinentes para llevar a estos delincuentes ante la justicia.