San José, 1 de abril (Elmundo.CR): En la conmemoración del día mundial del cáncer de colon, que se celebra cada año el 31 de marzo, resulta fundamental recalcar que esta enfermedad presenta una tasa de supervivencia del 90% si es detectada a tiempo. Esta afirmación se fundamenta en datos proporcionados por la Asociación Americana de Endoscopia Gastrointestinal (ASGE). Esta estadística pone de manifiesto la crucial importancia de la detección temprana como una herramienta clave en la reducción de las tasas de mortalidad asociadas con el cáncer colorrectal, un tipo de cáncer que, si no se trata a tiempo, puede convertirse en una amenaza seria para la salud de los individuos.
El reconocido gastroenterólogo costarricense, Dr. Jorge Sandoval, hace un llamado a la población para que inicie controles preventivos a partir de los 45 años. Este consejo está dirigido especialmente a las personas que presentan un riesgo promedio de desarrollar esta enfermedad. Esto incluye a aquellos que no tienen antecedentes personales o familiares que aumenten la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Sin embargo, en casos donde ya se presentan síntomas evidentes, antecedentes personales que incluyan pólipos o cáncer, o pertenencia a un grupo con alto riesgo, es esencial que la detección comience antes de alcanzar esa edad recomendada.
De una manera más detallada, se considera que una persona tiene un riesgo promedio para el cáncer colorrectal si no ha tenido antecedentes de pólipos o cáncer colorrectal en su historia médica, y carece de síntomas digestivos como hemorragias, dolor abdominal persistente, o cambios significativos en sus hábitos intestinales. Asimismo, deben estar libres de antecedentes familiares directos de cáncer colorrectal antes de los 60 años, sin sufrir enfermedades inflamatorias del intestino. Es decir, es crucial reconocer que aquellos que se encuentran en esta categoría deben ser proactivos con respecto a su salud y realizarse chequeos regulares.
El Dr. Sandoval enfatiza que la detección temprana no debe estar reservada únicamente para aquellos que poseen factores de riesgo. «En la actualidad, la evidencia científica indica que la detección debe implementarse de manera generalizada. Esto se debe a que una detección oportuna puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad a lo largo del tiempo», afirma categóricamente.
Flora Cordero Cubero, quien actualmente preside la Asociación Costarricense para Combatir el Cáncer de Estómago y Colorrectal (Acoluda), también subraya la imperiosa necesidad de fortalecer los programas de detección, así como de fomentar estilos de vida saludables. Estos son considerados como medidas efectivas para reducir la incidencia y mortalidad asociadas al cáncer colorrectal.
Adoptar una dieta equilibrada, mantener un peso corporal saludable, realizar actividad física de forma regular y evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son algunas de las estrategias más importantes para la prevención del cáncer colorrectal. En un contexto de celebración como este, Meditek enfatiza la urgencia de instar a la población costarricense a que asista con regularidad a sus chequeos médicos y a que participen activamente en los programas de detección disponibles en todo el país. La prevención y el diagnóstico temprano no solo tienen el potencial de marcar una diferencia, sino que también pueden salvar vidas de manera efectiva.