SAN JOSÉ, 02. Abril (Elmundo.cr) – ¿Sabía usted que las prácticas de enviar o recibir dinero a personas desconocidas, junto con la recepción de grandes sumas de efectivo o facturas sin un motivo claro, son indicativas de señales de advertencia asociadas con el lavado de dinero? Este fenómeno, que afecta a varias sociedades alrededor del mundo, está siendo objeto de creciente preocupación por las autoridades y expertos en el área financiera.
El capital de lavado de dinero o legitimación ha crecido significativamente como una actividad delictiva en los últimos años. En 2024, se registraron un total de 709 informes de operaciones sospechosas (ROS). De acuerdo con los datos publicados por la Costa Régimen de Información para Drogas (ICD), esto representa un aumento del 20 % en comparación a los números reportados en el año anterior, 2023. Este aumento en las denuncias resalta la necesidad de prestar atención a las actividades financieras inusuales que pueden indicar presencia de fraude o lavado de activos.
El lavado de dinero es un proceso que busca ofrecer una fachada de legalidad a fondos que han sido obtenidos a través de actividades ilegales. Este crimen es comúnmente vinculado a delitos graves, incluyendo el tráfico de drogas, la corrupción, el fraude, el tráfico de personas, la evasión fiscal, el terrorismo, y otros actos de violencia y criminalidad como el secuestro y el contrabando de armas, así como los delitos cibernéticos.
A medida que crece el número de ROS, se estima que el volumen de fondos involucrados en estas actividades se aproxima a los 6,000 millones durante el período de 2023 a 2024. A nivel monetario, el aumento es aún más notable, pasando de $290 millones en 2022 a $488 millones en 2023, lo que nos da una diferencia de $198 millones.
En el primer trimestre de 2025, la ICD ya había registrado 215 informes de ROS, que representan un 30 % del total de casos acumulados durante el año anterior. Esto indica un patrón preocupante que requiere atención inmediata por parte de todos los sectores de la sociedad.
«El lavado de dinero es un riesgo que afecta a toda la sociedad,» afirma un experto en la materia, destacando que sin un monitoreo adecuado, se pueden ver involucradas personas en la legitimación de fondos que provienen de actividades ilícitas.
«Para prevenir este delito, es esencial realizar verificaciones exhaustivas de la identidad de los clientes. Si usted es un emprendedor, debe prestar atención a transacciones inusuales en cuentas tanto personales como corporativas, ya que esto podría ayudar a identificar actividades sospechosas antes de que den lugar a un problema mayor.»
Conscientes de la influencia que la legitimación de capital puede ejercer sobre la economía y la seguridad en el país, Coopenae está comprometido con la prevención del lavado de dinero, promoviendo la transparencia y la seguridad financiera entre sus asociados.
Influencia socioeconómica. La legitimación de capital no solo es un problema para los bancos y las instituciones financieras, sino que afecta a todos los ciudadanos, ya sean individuos que reciben transferencias en sus cuentas sin comprender su origen, o empresas de diferentes tamaños. Entre las consecuencias más relevantes se encuentran:
- El riesgo al patrimonio de personas y organizaciones.
- Facilita el financiamiento de estructuras involucradas en actividades criminales.
- Provoca distorsiones en la economía, lo que puede impactar negativamente en el crecimiento y en la inversión.
- Menor confianza en el sistema financiero.
Señales de advertencia y prevención
Los expertos de Coopenae sugieren estar atentos a posibles señales que indiquen actividades sospechosas, tales como:
- El ofrecimiento de préstamos sin solicitar garantías o la promesa de rendimientos desmesuradamente altos.
- Pagos en efectivo de altas sumas al momento de adquirir automóviles, propiedades, joyas, entre otros activos.
- Solicitudes inusuales de información personal o financiera mediante llamadas, correos electrónicos o mensajes de personas desconocidas.
- La solicitud de cuentas personales para enviar o recibir fondos de terceros que no se conocen.
- El ingreso de montos excesivos en cuentas bancarias personales sin ninguna justificación válida.
- La recepción de facturas varias veces para compras que nunca se realizaron o importes excesivos.
- Envíos de efectivo al extranjero a través de métodos no autorizados o intermediarios no fiables.
Otra señal de advertencia es la presión para tomar decisiones de manera precipitada, una táctica común utilizada por estafadores que intentan hacer que sus víctimas actúen sin pensar. Además, es crucial tener cuidado con comunicaciones de contactos inesperados que presuntamente representan entidades financieras reconocidas.
En conclusión, es fundamental vigilar las cuentas regularmente e informar sobre cualquier actividad financiera desconocida. En caso de duda, verifique los datos mediante fuentes oficiales y evite compartir información sensible con desconocidos. También es importante que las personas entiendan que en la mayoría de los casos, no hay «dinero fácil», y que aceptar transacciones de origen sospechoso puede acarrear problemas considerables, como lo enfatiza Alfaro.
Compromiso con la seguridad financiera
Coopenae reafirma su compromiso con la seguridad financiera y la transparencia, fomentando una cultura de prevención entre sus socios. Para lograrlo, hace un llamado a sus asociados y al público en general para que actualicen sus datos, verifiquen sus cuentas periódicamente e informen sobre cualquier actividad sospechosa comunicándose al teléfono 2257-9060.