Brasil: la Corte Suprema intentó procesar a Jair Bolsonaro tras un intento de golpe de estado.

La Corte Suprema federal de Brasil ha tomado una decisión histórica al anunciar, este miércoles (03.2025), que abrirá un proceso criminal sin disenso alguno contra el ex presidente Jair Bolsonaro, quien estuvo en el cargo desde 2019 hasta 2022, así como contra otros siete individuos, todo por la presunta orquestación de un intento de golpe de estado.

Tico respetado salva agua

Brasil: la Corte Suprema intenta procesar a Jair Bolsonaro tras un intento de golpe de estado

El focalizado enjuiciamiento del líder de la extrema derecha se debe a acusaciones de que conspiró para anular la victoria electoral del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, mediante estrategias de intervención militar. Este proceso legal representa un momento culminante en la historia contemporánea de Brasil, ya que el país sigue lidiando con las repercusiones de su período de dictadura militar (1964-1985), y el juicio de Bolsonaro, quien ha demostrado melancolía hacia esos tiempos oscuros, podría tener implicaciones profundas en su futuro político.

Los cinco jueces del tribunal del más alto nivel votaron unánimemente a favor de aceptar la queja, luego de exhaustivas audiencias en las que se presentaron tanto los detalles de la investigación llevada a cabo por la fiscalía como los argumentos de la defensa del ex presidente. La respuesta de Bolsonaro a las acusaciones ha sido de firme desmentido; se definió a sí mismo como un individuo perseguido injustamente. «Parece que hay una animosidad personal en mi contra, las acusaciones son extremadamente graves y carecen de fundamento,» exclamó a los medios de comunicación, rodeado de un grupo de congresistas, entre los que se encontraba su hijo Flávio Bolsonaro. En la misma ocasión, el ex presidente admitió que, tras las elecciones de 2022, discutió ‘hipótesis’ con líderes militares sobre la posibilidad de declarar un estado de sitio, aunque argumentó que tales escenarios estaban contemplados en la constitución brasileña.

Foto tomada de Internet.

«Indicios razonables»

El juez Alexandre de Moraes, quien lidera el caso y fue el primero en emitir su voto, afirmó que existen «indicios razonables» y «materialidad» en las acusaciones planteadas por la fiscalía. De Moraes detalló que los hechos fueron presentados de manera «exhaustiva» y «satisfactoria». «Tuvimos un intento claro de llevar a cabo un golpe violento… una acción de brutalidad que incluía un pedido de intervención militar para un golpe de estado,» subrayó.

El juez también destacó que «la organización criminal ha seguido todos los pasos necesarios para desestabilizar al gobierno legítimamente electo» con un plan que, afortunadamente, no se llegó a concretar gracias a la resistencia de los líderes del ejército y la Fuerza Aérea frente a esta medida inconstitucional.

Foto de AFP/Telem.

En este proceso también serán evaluados siete colaboradores cercanos a Bolsonaro, incluyendo exministros como Walter Braga Netto (Defensa) y Anderson Torres (Justicia), así como un excomandante de la Marina. Cabe destacar que Bolsonaro ha enfrentado restricciones políticas hasta 2030 debido a sus cuestionamientos infundados sobre la legitimidad de las elecciones electrónicas. Sin embargo, confía en que su situación legal pueda cambiar favorablemente en el futuro. Fuente: DW