El viceministro de Salud afirma que el estándar tecnológico anterior permitía abortos a «mujeres que simplemente no podían cuidar de sí mismas» – Cr Noticias

La viceministra de Salud, Mariela Marín, estuvo este jueves en una audiencia en la Comisión de Derechos Humanos con motivo de un cambio en la norma técnica para abortos terapéuticos que ella misma firmó.

El dirigente afirma que el documento anterior permitía abortos ilegales y por eso cerraron dichos espacios para no dejar términos abiertos, sujetos a interpretación.

Sostuvo que una mujer puede alegar depresión e incluso tener gripe para decir que el embarazo pone en riesgo su vida y por ello puede solicitar un aborto terapéutico.

En la audiencia, el vicepresidente Antonio Ortega, del Frente Amplio, lo reprendió por su «falta de compasión» hacia las mujeres.

Ante ello, respondió que en 2024 se solicitaron 20 abortos por esta vía y solo se utilizaron 10, en consulta con el legislador José Pablo Sibaja.

Este último le exigió que se asegurara de que ninguno de los 10 procedimientos fuera un aborto para los futuros especialistas.

Marín afirmó que en estos casos son específicos e inusuales, evaluados por médicos privados o en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

«Ésta es una cuestión completamente distinta de los abortos ilegales», afirmó.

Enojo

Las diputadas Andrea Álvarez, de Liberación Nacional, y Melina Ajoy, de Unidad Social Cristiana, increparon al viceministro de Salud por asegurar que mujeres por descuido quedan embarazadas y posteriormente buscan el aborto.

«Qué rabia tengo y cómo me duele lo que decías textualmente de que las mujeres quedan embarazadas porque no se cuidan. Es un juicio de valor y aquí estás el Ministro de Salud, o el Ministro de Salud ai; o sea, ¿en manos de quién está la salud pública de este país? Parece que estás poniendo las reglas en base a tus valores personales, que no se deben imponer a los ciudadanos.

La Verde y Blanca recordó al viceministro de Salud que fue el gobierno que representa el que eliminó el programa de salud sexual y reproductiva en las escuelas, cuyo objetivo es evitar embarazos adolescentes.

Álvarez le pidió hablar desde el punto de vista técnico y no desde sus valores.

Por su parte, la diputada Ajoy también expresó su enojo.

“Cómo me duele lo que dijo (…) de las mujeres que no se cuidan y por eso quedan embarazadas. Las invito a ir a zonas rurales donde no tienen acceso a servicios públicos”, dijo la socialcristiana.

De todas formas, señaló que en ese espacio se hablaba de abortos terapéuticos que son necesarios por razones médicas relacionadas con la salud y la vida de la madre, y no voluntarios, a lo que se opone.

La diputada Melina Ajoy expresó su enojo porque el Viceministro de Salud dijo que las mujeres quedan embarazadas porque no se cuidan. (Foto cortesía/Legislatura).

Munive lo sabia

El 15 de octubre, el gobierno anunció el cambio mientras la ministra de Salud, Mary Munive, estaba de vacaciones.

En cambio, Marín firmó la orden ejecutiva. Defendió ante el legislativo que la enmienda busca garantizar el binomio madre e hijo, al asegurar que en el texto anterior sólo se protegía el género femenino.

La viceministra afirmó que estaba trabajando en el nuevo documento y por eso tomó decisiones basadas en sus habilidades políticas que la ayudaron como ministra interina.

«De acuerdo con mi autoridad como ministra, tomé la decisión», dijo a los diputados.

Ante las preguntas de Ortega, Marín acordó que discutiría este asunto con Munive, quien anteriormente se había opuesto a los cambios.

«Sí, ella sabía lo que iba a hacer», dijo.

«Ella me dijo que tomara las decisiones que yo consideraba y no revocó mi decisión», añadió el viceministro de Salud.

La representante del Frente Amplio, Priscilla Vindas, criticó los cambios y los consideró un retroceso para los derechos humanos.

Calificó como tortura que una mujer tenga que llevar a término un embarazo con un producto que no es compatible con la vida fuera del útero.

«Si Costa Rica como país quiere que partamos de supuestos como estoy deprimida, me siento mal, no quiero este embarazo y es simplemente un motivo para abortar, estamos equivocados porque estaríamos yendo en contra de la legislación costarricense», concluyó el viceministro de Salud.