

La Organización de Investigación Judicial (JIO) lanzó este martes uno de los operativos más grandes en la historia criminal del país, con 64 allanamientos simultáneos en diferentes zonas como parte del programa caso de traiciónuna investigación que desmantela el autoproclamado cartel del Caribe Sur.
Según confirmó Michael Soto, director de AI del OIJ, en el operativo participaron 1.200 agentes, junto a jueces, fiscales, la Fuerza Pública y la Policía Municipal de San José, en un trabajo coordinado que permitió la intervención de inmuebles, viviendas y centros de operaciones vinculados a una red transnacional de narcotráfico, lavado de dinero y asesinatos.
Las diligencias judiciales se concentraron principalmente en Limón, Puntarenas, San José, Alajuela y Cartago, con puntos estratégicos identificados por el OIJ luego de cuatro años de investigación.
- Limón: Se realizaron múltiples allanamientos en el Caribe Sur, cuna del grupo criminal, incluyendo zonas rurales y urbanas donde operaban los cabecillas. En la localidad de Dondonia, en 2022, se produjo el óctuple asesinato que dio origen al nombre del caso.
- Puntarenas: fue intervenida la isla de Chira, identificada como un punto logístico clave para el ingreso de droga desde Sudamérica. La estructura utilizaba embarcaciones locales para transportar marihuana y cocaína al continente.
- San José: Se allanaron departamentos y condominios de alto perfil, incluidas residencias en La Sabana, Rohrmoser y Escazú, donde vivían líderes y se escondían artículos de lujo.
- Alajuela: autoridades encontraron inmuebles relacionados con el traslado terrestre de carga y almacenamiento de efectivo.
- Cartago: se registran inmuebles destinados a almacenamiento de vehículos y otros bienes obtenidos mediante lavado de dinero.



