San José, 2 de noviembre () – Desde la apertura del mercado de seguros en 2008, Costa Rica ha experimentado una transformación constante: la llegada de aseguradoras privadas, la expansión de empresas transnacionales y la creación de nuevos empleos han fortalecido la relación entre aseguradoras, empresas contratistas y una amplia red de proveedores médicos locales.
Desde hace 15 años, Panamericana Seguros de Vida de Costa Rica se ha consolidado como una de las operaciones más competitivas de la región. Al cierre de 2025 se espera alcanzar más de US$200 millones en primas y un crecimiento anual cercano al 19% respecto al año anterior.
«La reputación del grupo como proveedor líder de soluciones de bienestar y beneficios de vida, accidentes y empleados para compañías locales y multinacionales continúa creciendo gracias a nuestro compromiso continuo con la innovación de productos, mejoras operativas y servicio de clase mundial», dijo José S. Suquet, presidente y director ejecutivo de Pan-American Life Insurance Group. En Costa Rica este modelo ha sido clave para satisfacer las necesidades de grandes empresas multinacionales que confían en nosotros como su aseguradora preferida”, destacó el ejecutivo.
PALIG Costa Rica ha contribuido activamente al desarrollo de una cultura de salud y bienestar preventivo, ofreciendo soluciones especializadas en seguros de vida, accidentes y salud. Su enfoque proactivo, el apoyo internacional de Centenary Group y una sólida red médica fueron claves para satisfacer las necesidades de sus clientes con excelencia.
La compañía, que forma parte de un grupo con más de 2.200 empleados a nivel mundial, mantiene una estrategia encaminada a satisfacer las necesidades de nuestros socios estratégicos y asegurados a través de la transformación digital y el fortalecimiento de sus procesos operativos, enfoque que ha mejorado la experiencia de servicio, facilitando el acceso a los servicios médicos y gestionando las pólizas de forma ágil y segura.
“Celebrar 15 años en Costa Rica es un hito que refleja nuestro compromiso con el país y con cada persona que confió en nosotros para proteger su salud y su futuro. Este aniversario no sólo marca el camino del crecimiento sustentable, sino también la consolidación de relaciones duraderas con empresas, asociados y familias que ven a PALIG como el presidente regional de VALIG”, dijo el presidente regional V. Ramírez. Gestión.
Oportunidades después de la pandemia
Durante la pandemia, la industria de seguros enfrentó desafíos sin precedentes. José S. Suquet, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Pan-American Life Insurance Group, comenta sobre algunas de las decisiones clave tomadas durante ese período:
En los momentos más críticos de la pandemia, el sector asegurador tomó decisiones clave para proteger a sus asegurados. Pan-American Life se ha distinguido por asumir un firme compromiso con la protección, apoyando a las personas en sus momentos más críticos y afirmando su responsabilidad de estar ahí cuando más se les necesita. «Aunque la pandemia ha supuesto un gran desafío para el sector asegurador, también ha propiciado cambios positivos que han fortalecido la relación con los asegurados. En el caso de PALIG, la situación ha acelerado la transformación digital, permitiendo la implementación de plataformas online para siniestros, siniestros y atención al cliente.»
«Esta situación también marcó un punto de inflexión en la percepción del valor de la protección financiera. La experiencia colectiva de afrontar la pandemia ha creado una mayor conciencia sobre la importancia de los seguros de vida y de salud, no sólo como reserva en situaciones de emergencia, sino también como herramienta básica para la estabilidad y el bienestar familiar. Hoy en día, cada vez más personas reconocen el papel fundamental que juegan los seguros en su planificación personal, así como en la protección de sus seres queridos», afirmó.
Crece el bienestar laboral: Costa Rica impulsa la demanda de seguros de salud y vida
Según la Encuesta Global de Actitudes sobre Beneficios 2024, el 57% de los empleados en América Latina cree que sus beneficios laborales satisfacen sus necesidades; Por otro lado, destacan que valoran especialmente aquellos que apoyan el bienestar físico y la salud preventiva.
En Costa Rica la suscripción de seguros de salud y vida mantiene un sólido crecimiento. Según datos de la Administración General de Seguros (SUGESE), en 2024 las primas de seguros de vida alcanzaron 202,6 mil millones de colones y 175,7 mil millones de colones en seguros de salud.
El continuo crecimiento de la suscripción de seguros por parte del sector empresarial refleja una evolución estratégica en la gestión del talento humano, donde la protección integral se posiciona como un componente clave del valor ofrecido a los asociados. En este contexto, PALIG Costa Rica se ha consolidado como un socio asegurador líder, apoyando a más de 500 empresas locales y multinacionales que confían en su experiencia, solidez financiera y capacidad para ofrecer soluciones integrales para la salud, la vida y el bienestar.
Un seguro que cuida de nuestros asegurados en todas las etapas
En 2025, Costa Rica registrará 2.211.416 personas ocupadas en empleos formales, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Esto representa un aumento de 53.846 personas respecto a 2024, cuando se registraron 2.157.570 empleos formales, lo que equivale a un crecimiento interanual de 1,4%. Para Pan-American Life la oportunidad radica en mantener la salud de los empleados a través de estrategias preventivas.
Mario Naranjo, Director General, señaló “que el compromiso de PALIG va más allá del pago de siniestros; y en este sentido se ha fortalecido el acceso a programas de atención primaria, enfermedades crónicas, telemedicina, seguros dentales, salud mental, médico de familia, así como fortalecer el portafolio de seguros de vida, seguros de accidentes y recientemente seguros de viajes, todos diseñados de acuerdo a las necesidades del cliente personalizado.
Según la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM), el 90% de los empleados considera que la atención médica es un beneficio extremadamente importante o muy importante. En respuesta, PALIG mantiene su estrategia en beneficios corporativos de salud, expansión a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y marketing masivo con su último lanzamiento de seguros grupales autoemitidos para protección del viajero, con diferentes valores para el cliente y a precios accesibles.
La fortaleza financiera de PALIG Costa Rica también se refleja en una gama completa de seguros personales diseñados para proteger lo más valioso: la vida, la salud y el bienestar de las personas y las familias. El seguro de vida PALIG ofrece un apoyo económico imprescindible a las familias en caso de fallecimiento de un ser querido, aportando estabilidad y tranquilidad en momentos difíciles, cuidando su patrimonio, su presente y su futuro.
Su seguro médico garantiza el acceso a excelentes servicios médicos, incluida atención hospitalaria y tratamientos especializados. Además, el seguro de accidentes personales brinda protección contra eventos inesperados, cubre gastos médicos y ofrece apoyo financiero en situaciones que puedan amenazar la salud, la movilidad o la capacidad de obtener ingresos.
PALIG Costa Rica mantendrá su compromiso de continuar contribuyendo al crecimiento sostenible de la industria aseguradora del país, garantizando al mismo tiempo el bienestar general de sus asegurados y socios estratégicos.



