Los magistrados del Tribunal Supremo y del Tribunal Supremo de Elecciones deben informar anualmente sobre su labor.
Así lo busca un proyecto de ley presentado por las parlamentarias Alejandra Larios y Katherine Moreira, que fue declarado positivo esta semana en la comisión legislativa de la Asamblea Legislativa.
Con la aprobación de la legislatura, la propuesta se discute y aprueba en el parlamento.
El objetivo es que los magistrados del Tribunal General, tanto titulares como suplentes, rindan un informe anual de su labor al poder judicial y a la Asamblea Legislativa.
Los diputados son los encargados de elegir a los comisionados, y son ellos, en cambio, quienes eligen a los comisionados de la Comisión Suprema Electoral, quienes tendrían que presentar su informe a la Corte Suprema.
Actualmente, los comisionados presentan informes al final de su mandato, cuando deciden si presentan o no una petición de reelección; es cada 8 años.
«Sin embargo, es sumamente importante conocer la gestión que tienen en el cargo, por lo que es imperativo solicitar informes periódicos y que el legislativo tenga insumos para evaluar si son reelegidos o no», señala el proyecto.
MIRA MÁS: Presidente del TSE pide respeto a Chaves por insultos contra ella y el tribunal: “Está amenazando la paz y la estabilidad política del país”
Danny Vargas es el presidente del comité legal.
Período de validez y sanciones.
Los jueces deberán presentar un informe a más tardar un mes después de finalizar cada año de su mandato. Lo mismo para los miembros del TSE.
El informe incluirá al menos:
- Una visión general de las actividades realizadas durante el periodo por puesto en el departamento correspondiente.
- Estadísticas sobre el número de documentos recibidos, el número de documentos procesados y procesados, votos guardados y comentarios en el trabajo del comisionado o reportero, así como las tareas revisadas y firmadas por otros representantes del departamento correspondiente.
- Referencia para participación en comisiones y donaciones.
- Notificación de Informes realizados ante la Asamblea Legislativa sobre Proyectos de Ley.
- Notificación de funciones como Presidente en Procedimientos Disciplinarios equivalentes a Tribunal Pleno.
- El número de sesiones parlamentarias en las que participó.
- Notificación de investigaciones o informes a presentar ante el tribunal.
Si no se presenta el informe, se considera falta grave y estaría sujeto a sanciones conforme a la Ley Orgánica de Tribunales.
Los informes deben ser públicos y por tanto subidos a los sitios web tanto del poder judicial, como de la asamblea legislativa y de la Comisión Suprema Electoral.
 
								 
								 
				



