Sigue la incertidumbre sobre la evolución de la tormenta tropical Melissa – Cr Noticias

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó esto Aún existe cierta incertidumbre sobre la evolución de la tormenta tropical Melissa.

Esto ocurre mientras el sistema permanece sobre el Mar Caribe, su amplitud y lentitud modulan la circulación climática local, requiriendo el mantenimiento de la prevención.

¿Por qué es importante la incertidumbre?

  • Influencia indirecta: Análisis recientes indican que Costa Rica es un influencia indirecta (clasificada entre baja y moderada) de Melissa durante esta segunda mitad de la semana.
  • Áreas afectadas: Se espera que esta influencia indirecta se sienta especialmente al Pacífico Central y Sur.
  • Mayor humedad: La lentitud de la perturbación provocará un ligero aumento de la humedad hacia el sur del país desde el jueves.
  • Estado de Melisa: Actualmente, Melissa continúa con una movimiento lento de traslación al norte de 4 km/h y reportó vientos sostenidos de 75 km/h.

Mientras tanto, la lluvia continúa:

La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene activa y ubicada sobre Costa Rica, provocando fuertes lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones:

  • Diagnóstico: En las últimas 5 horas se han registrado fuertes acumulaciones, destacando montos de entre 30 mm y hasta 77 mmsiendo las más altas en sectores de Alajuela y Heredia.
  • Pronóstico (jueves/noche): Al final de la tarde del jueves y durante la primera parte de la noche se esperan lluvia de diferente intensidad en el Valle Central, Pacífico Norte, Zona Norte y zonas montañosas del Caribe.
    • Los montos se estiman entre 25 mm a 50 mm en 6 horas en estas regiones.
    • En el Pacífico Central y Sur se esperan lluvias aisladas, principalmente en zonas costeras, con acumulaciones entre 10 mm y 40 mm en periodos de 6 horas.

El punto crucial:

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) recomienda especial Tenga cuidado con las fuertes lluvias en períodos cortos..

  • Saturación: se presenta alta saturación del suelo en el Pacífico Sur, Península de Nicoya y Zona Norte.
  • Riesgos urbanos: Tome precauciones, especialmente en zonas urbanas, debido a la posibilidad de colapsos en sistemas de alcantarillado debido a la acumulación de agua.
  • Tormenta eléctrica: Si experimenta ráfagas cerca de nubes de tormenta, busque un refugio seguro, ya que estas ráfagas Pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados y provocados por caída de objetos o líneas eléctricas.