Costa Rica impulsa el sector de manufactura ligera en el mercado europeo – Cr Noticias

San José, 19 de octubre () – Costa Rica desarrolla un plan de inversiones en Portugal y España enfocado en promover la capacidad del país en manufactura ligera y producción de textiles sustentables, sectores que continúan mostrando un comportamiento dinámico a nivel internacional.

La gira de investigación se lleva a cabo como parte de la conferencia Textile Exchange 2025, en Lisboa, un lugar de encuentro global que reúne a líderes de las industrias textil, de la moda y de la confección para analizar tendencias, tecnologías y nuevas cadenas de suministro sostenibles. Aprovechando su presencia en este evento, el país amplía su agenda con reuniones y visitas comerciales en Portugal y España, con el fin de identificar oportunidades relacionadas con el desarrollo de biomateriales, procesos circulares y modelos de producción responsable, en línea con las transformaciones iniciadas por la industria europea.

En el evento participan empresas como YKK, Lenzing Fibers, Target, Aquafil, Primark, Rejú, Mistolin y DS Packaging, dedicadas a la producción de productos textiles, fibras sostenibles, instalaciones de reciclaje y economía circular, materiales de embalaje, productos de limpieza y cuidado personal, que luchan por avanzar hacia entornos de producción más sostenibles que creen industrias más sostenibles.

Según Mónica Umaño, gerente de atracción de inversión extranjera directa de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la visita es parte de un esfuerzo por mantener a Costa Rica entre las mejores opciones para las empresas que evalúan nuevas ubicaciones en la región.

“Los avances globales en manufactura están abriendo espacio para países que ofrecen entornos confiables, con talento especializado y marcos regulatorios claros. Este tipo de enfoque permite a las empresas conocer de primera mano las condiciones que ofrece Costa Rica y cómo pueden alinearse con sus estrategias de crecimiento y sostenibilidad”, afirmó Umaña.

Durante la visita se sostienen reuniones de trabajo con empresas, cámaras y representantes del sector manufacturero, tanto de Portugal como de España, que estén interesados ​​en conocer el entorno operativo de Costa Rica, su marco de incentivos y las condiciones competitivas que ofrece para la instalación o expansión de negocios en América Latina.

La gira también incluye un programa en Barcelona, ​​una de las ciudades industriales más relevantes del sur de Europa, explorando conexiones con empresas de sectores como el químico, el plástico, el agroalimentario y la tecnología digital. En ese contexto, la agenda apunta a fortalecer los intercambios con empresas relacionadas con la producción ligera.