Costa Rica es uno de los destinos preferidos por ‘foodies’ y amantes de ‘bien – Cr Noticias

SAN JOSÉ, 25 de julio (Elmundo.CR) – Costa Rica se colocó en una lista seleccionada de destinos turísticos prominentes en el informe: «Viajeros: viajes con propósito» del MasterCard Economics Institute (mayo).

El estudio revela que las experiencias actuales del consumidor priorizan con la elección de sus viajes internacionales. El uso casi universal de las redes sociales, donde muchos viajeros publican fotos atractivas de aventuras y comidas exóticas, alentó a otros a vivir experiencias similares.

En este contexto, Costa Rica se encuentra en la sexta posición como el destino más relevante en todo el mundo para el turismo de «bienestar», o un turismo de bienestar, que es una tendencia que ha ganado poder durante el año pasado. El líder mundial en esta categoría es Namibia. Estos viajes priorizan la recreación, el bien y la autocuidado, las rutas cargadas por encima o las actividades de alto impacto.

El informe también destaca el creciente interés en los parques nacionales como destinos con el propósito. En esta área, Costa Rica representa el 5.1% de los gastos mundiales en este tipo de experiencia, y lugares entre países con la mayor inversión turística en la naturaleza. Sudáfrica y Zambia lideran la lista con 23.3% y 15.5% respectivamente.

En términos de experiencias culinarias, Quepos, en la costa costarricense del Pacífico, también es reconocido por los 43 destinos culinarios más visitados del mundo, gracias a la frescura de sus mariscos y la proximidad del Parque Nacional Manuel Antonio, una atracción que complementa la experiencia gastronómica.

El estudio del MasterCard Economics Institute enfatiza que las experiencias únicas serán el motor más importante del turismo, por encima de cualquier variable económica. Una vez más, el potencial de Costa Rica parece atraer a los visitantes que buscan este tipo de experiencia y que eran decisivos, de modo que el país disfruta de una estadía promedio de 13.2 noches y una tasa de revisión de 6.7 veces por visitante según los datos del turismo costarricen.

La renovación continua de la oferta turística es un esfuerzo conjunto en las cámaras comerciales, como Canatur y el sector privado, la clave para preservar a Costa Rica como un destino competitivo. Además, la participación del sector financiero es crucial para aumentar la digitalización y la inclusión financiera de la industria, especialmente entre las MIPYME que representan aproximadamente el 90% de las compañías turísticas. Promover el uso del pago digital significa una contribución a una experiencia más ágil, moderna y conectada para los turistas al comunicarse con las empresas locales. En las alianzas públicas-privadas, la clave es la clave para fortalecer esta industria estratégica para el país.