¿Estamos preparados para una ciudadanía digital segura? La capacitación de seguridad cibernética se vuelve urgente – Cr Noticias

San José, 20 de julio (Elmundo.CR) – En un mundo donde gran parte de la vida cotidiana se desarrolla en entornos digitales, la seguridad cibernética ha dejado de ser un problema exclusivo de especialistas en computadoras. Hoy es una competencia fundamental para la ciudadanía, sin embargo, ¿estamos educando adecuadamente la ciudadanía digital segura? ¿Quién se encarga de esta capacitación: el sistema educativo, las universidades, las empresas o las familias?

Según los expertos en seguridad cibernética en la Universidad de Castro Carazo, uno de los desafíos más importantes es lograr una ciudadanía digital segura con la que muchas personas con plataformas digitales están tratando sin conocer los riesgos asociados o las buenas prácticas básicas para proteger su información. Esto los expone a amenazas como el robo de identidad, el fraude financiero, la manipulación de datos personales y cibernéticos y violaciones de su privacidad.

«A nivel profesional, la ignorancia de los estándares mínimos de seguridad cibernética puede poner en peligro la integridad de los sistemas organizacionales y abrir la puerta a ataques cibernéticos costosos. En los contextos educativos y laborales, el uso incorrecto de redes, contraseñas y electrodomésticos también es un riesgo constante. La escuela de la escuela de la escuela de la escuela de la escuela y la directora de la escuela de la escuela de la escuela de la escuela de la escuela.

Como en el contexto general, Costa Rica enfrenta desafíos importantes en este campo. La rápida digitalización de la gestión de trabajo, educación, comercio y servicios públicos expuso importantes brechas en la alfabetización digital de la población.

«Existe una percepción falsa de que la seguridad cibernética es algo que los expertos deberían saber. La realidad es que todos, desde el período escolar hasta los profesionales de cualquier campo, deben comprendernos los conceptos básicos para protegernos en línea y garantizar una coexistencia digital segura», dijo el director.

La falta de programas educativos sistemáticos en nivel básico y medios de comunicación es un problema preocupante. Aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha promovido iniciativas relacionadas con la ciudadanía digital, todavía no existe una estrategia nacional fuerte que garantice habilidades de seguridad cibernética desde una edad temprana. Por otro lado, las universidades comienzan a incorporar contenido en sus planes de estudio, pero la oferta técnica especializada aún es limitada.

Una respuesta académica al desafío digital. Dada esta realidad, la Universidad Castro Carazo ha desarrollado Cybersecurity 2.0 Coach, una propuesta educativa de un año, 100 % virtual, que busca formar talento humano capaz de proteger la información y los sistemas en entornos laborales, institucionales y personales.

«El aumento del conteo, las plataformas de servicios en línea y el crecimiento de la identidad digital han sido una gran necesidad de profesionales que no solo entiendan la tecnología, sino que puedan protegerla, y puede fortalecer las medidas de seguridad de las empresas. Menker explica.

Este técnico necesita conocimientos básicos en informática; Y está diseñado para cualquier persona interesada en desarrollar habilidades clave para proteger los activos digitales de las organizaciones, en un mundo digital cada vez más conectado y con un mayor riesgo de riesgo.

El plan de estudios está estructurado en tres módulos de cuatro meses y prepara a los estudiantes para que funcionen en puestos como monitoreo de seguridad de red, soporte de nivel 1 (contador auxiliar), asistencia en la configuración de equipos y administración básica de sistemas de seguridad. Además, se está preparando para la certificación internacional, como Cisco Certified Support Technician in Networking and Cybersecury.

Un llamado a la acción colectiva. En el contexto actual, la seguridad cibernética debe verse como una responsabilidad compartida. Las instituciones educativas, las empresas, el estado y las familias deben asumir un papel activo en la formación de ciudadanía digital consciente, crítica y segura.

«La educación de seguridad cibernética ya no es una opción, es una necesidad urgente. Nuestro entrenador de seguridad cibernética 2.0 es una herramienta específica para cerrar esta brecha de conocimiento y contribuir a un país más resistente contra los riesgos digitales», concluyó.

Visite: Para obtener más información sobre el técnico de ciberseguridad 2.0 y su proceso de registro: https:/ homecarrazo.info/ o Escribe el WhatsApp 8524-3420.