La cirugía plástica todavía obtiene tierra – Cr Noticias

SAN JOSÉ, 15 de julio (Elmundo.CR) – La demanda de procedimientos estéticos y reconstructivos sigue aumentando. Es revelado por el nuevo Informe de estadística de cirugía plástica 2024 de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASP)Mostrando que se realizaron más de 1.5 millones de operaciones estéticas durante el año anterior y más de 28 millones de procedimientos mínimamente invasivos, con un aumento del 1% y 1.5% respectivamente en comparación con 2023.

Estas cifras reflejan una tendencia global que también se observa en Costa Rica. Como lo indican los procedimientos realizados por cirujanos certificados de AMECPR, la Asociación de Especialistas Médicos en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, que apoya a los 56 profesionales que practican legalmente en el país.

En el marco de la conmemoración del Día de la Cirugía Plástica, el informe confirma que los cinco procedimientos quirúrgicos más populares son:

  1. Liposucción: 349,728 procedimientos (+1%)
  2. Aumento de senos: 306.196 procedimientos (+1%)
  3. Abdominoplastia: 171,064 procedimientos (+1%)
  4. Mastopexia (levantamiento de senos): 153.616 procedimientos (=)
  5. Blefaroplastia (párpados): 120,755 procedimientos (=)

Los procedimientos mínimamente invasivos también se colocan de la siguiente manera:

  1. Botox® y otros neuromoduladores: 9.883.711 Aplicaciones (+4%)
  2. Ácidos hialurónicos (HA): 5,331,426 tratamientos (+1%)
  3. Reparación de la piel (láser, pelado): 3.7 millones (+6%)
  4. Tratamientos de piel con láser (IPL, depilación, etc.): 3.1 millones (=)
  5. Aumento de los labios: 1.449,565 procedimientos (+1%)

El Dr. Ronald Pino, presidente de AMECPRES, coincide con los hallazgos del estudio y señala que «las tendencias observadas en los Estados Unidos son similares a las que vivimos en Costa Rica. Cada vez más pacientes usan cirugía plástica no solo con fines estéticos, sino también funcionales y reconstructivos».

Cirugía reconstructiva: recuperación de la calidad de vida

La cirugía plástica va más allá de la estética. En 2024, los procedimientos reconstructivos crecieron en un 2%, que fueron más de un millón de intervenciones. Los más comunes fueron:

  • Extracción del tumor: 361,798 casos (+3%)
  • Operaciones manuales: 208.480 casos (=)
  • Reconstrucción mamaria: 162.579 casos (+3%)
  • Operaciones maxilofaciales: 54.747 casos (+4%)
  • Revisión de la pantalla: 54.280 casos (+4%)

Nuevas generaciones y pacientes masculinos

El informe también confirma que la cirugía plástica ya no es exclusiva para mujeres o personas mayores. Los pacientes entre 40 y 54 años representan el 38% del total. De estos, el 55% se ha sometido a nalgas. Además, el 11% de los pacientes que aumentaron el aumento fueron hombres, en comparación con solo el 3% en 2023.

Por otro lado, en términos de jóvenes (20-29 años), los procedimientos más comunes fueron la rinoplastia (12.782 casos) y el aumento de los senos (49.277 casos).

«El informe 2024 no solo refleja los números, sino también historias de personas que han decidido invertir en su bien», dice el Dr. Scott Hollenbeck, presidente de los ASP. Con una combinación de innovación médica, enfóquese en la seguridad del paciente y la atención integral, la cirugía plástica todavía muestra un valor estético y funcional.

Finalmente, el Dr. Pino, la población, a la importancia de verificar que el cirujano esté certificado adecuadamente y que la clínica cumple con los requisitos legales y de salud, de modo que cada procedimiento contribuya al bienestar del paciente y minimiza los riesgos innecesarios.