
Las jerarquías de diferentes ministerios gubernamentales estuvieron presentes este martes durante la quinta sesión de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (tarifas), Mecanismo de financiación para universidades públicas en el país.
El ministro de Educación, José Leonardo Sánchez, participa en la reunión; Ministro de Finanzas Acosta; Paula Bogantes, Ministra de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); y el viceministro Marlon Navarro, en nombre del líder del plano medio, Marta Esquivel.
Por parte del sector académico, los rectores de las cinco universidades públicas están presentes: UCR, TEC, UNA, UNED y UTN.
Durante la sesión, se discute el aumento aumentado por el poder ejecutivo de 0.8%, que es equivalente a ¢ 4.7 mil millones. Sin embargo, las universidades insisten en un ajuste del 2.5%, lo que sería un aumento de ¢ 14,690 millones.
Si no se alcanza un consenso entre el gobierno y los rectores, el presupuesto nacional se enviará sin cambios en la reunión legislativa, donde los delegados se corresponderán como un aumento final en el FES para el año 2026.