El enjuiciamiento de Colombia investiga sospecha de golpe contra Petro – Cr Noticias

La Oficina del Fiscal Colombiano informó que había abierto una investigación para un supuesto complot para derrocar al presidente Gustavo Petro con la ayuda de los políticos estadounidenses.

La entidad acusativa dijo que estaba investigando la supuesta complot del ex canciller, Eálvaro Leyva, para vencer al presidente de la izquierda con la ayuda de políticos sobre la ley colombiana y los republicanos de los Estados Unidos, que fue publicado en notas de votación del ex ministro este fin de semana por el periódico español El PA.

«Quien registró el ex canciller Eálvaro Leyva, donde supuestamente habla de enfoques de tercera parte para influir en el gobierno nacional, está avanzando en la oficina del abogado -general a la que se agregan todas estas consultas al sujeto», según un mensaje enviado a los medios de comunicación.

«Se adjuntarán solicitudes de investigación, como el vicepresidente de la República, Francia Márquez, quien solicitó a la oficina del fiscal que promoviera las investigaciones judiciales que coincidieron con el claro que sucedió», agregó el texto.

En los audios, Leyva dice que Márquez estaba «jugando», lo que indica que apoyó sus planes.

El lunes, Petro solicitó explicaciones a su número dos, que rechazó su participación en «conspiraciones» y solicitó que la oficina del fiscal investigara.

Según las grabaciones, Leyva se reunió con el congresista estadounidense Mario Díaz Ballart para ejercer «presión internacional» contra Petro, quien acusó repetidamente al ex canciller de ser un drogadicto.

Leyva, de 82 años, y que dejó el cargo a mediados de -2024 no expresó ni negó las acusaciones.

El gobierno de Petro ha reiterado que hay planes para desestabilizarlo, relacionados con la reacción violenta en el país bajo los traficantes de drogas.

En junio, el presidente de la izquierda condenó otro supuesto intento de golpe de estado organizado por la ‘derecha extrema’ colombiana y estadounidense.

La larga colaboración de datos entre Colombia y los Estados Unidos, su mayor socio comercial, está influenciada por los constantes enfrentamientos entre Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, con respecto a la guerra arancelaria o las deportaciones de los migrantes.