Con el Propósito de detener la desafortunada muerte de los animales salvajes a través de la electroculaciónEl diputado independiente Cynthia Córdoba Serrano presentó a la ley para el proyecto de electrificación responsable a la Asamblea Legislativa, una propuesta que busca establecer un marco legal obligatorio para reducir los efectos de la red nacional de electricidad en la biodiversidad y los ecosistemas.
Aunque hay una decisión sobre el tema, no se tomó con consideración y aplicabilidad, explica Córdoba.
Por lo tanto, la certeza legal que este proyecto produciría para que se internalice claramente en las acciones que una empresa hará con este tipo de actividad económica es garantizar que la vida de estos animales no se comprometa.
La legislatura enfatizó que más de 13,000 animales murieron en el país entre 2018 y 2020, principalmente congos, perezosos y aves.
Estas muertes no solo comprometen la biodiversidad nacional, sino que también causan interrupciones del servicio eléctrico, daños por infraestructura y pérdidas económicas por más de ₡ 160 millones por año.
El proyecto está despertando un cambio de enfoque: pasar de la reacción al diseño preventivo. Esto significa que desde el principio, cualquier nueva infraestructura eléctrica debe considerar medidas obligatorias para evitar la electrocusión en la vida silvestre y promover la conectividad ecológica, como el aislamiento del cable, los pasos de fauna, las carreteras alternativas y las líneas subterráneas en áreas frágiles.
Además, el proyecto establece responsabilidades claras y sanciones para las compañías eléctricas que no se adhieren a estas obligaciones, así como incorporan los costos ambientales en los presupuestos para trabajos eléctricos.
Las empresas deben presentar un informe anual a los Minae con los incidentes, las especies afectadas y el progreso en la mitigación.
«Costa Rica no puede continuar permitiendo que su infraestructura eléctrica continúe fragmentando hábitats y cargando vidas salvajes. Este proyecto representa una visión moderna y responsable del desarrollo, donde la protección de la naturaleza es una parte importante del progreso», dijo Córdoba.