Esta semana, el Comité de Finanzas de la Legislatura recibió al ministro de Finanzas, Rudolf Lucke, para una audiencia para discutir el nuevo acuerdo de préstamo que el gobierno concluyó con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Se trata de un crédito de 200 millones de dólares (unos 102.000 millones de ¢102.000 millones de coronas islandesas) que se utilizaría en caso de contingencias sociales o falta de presupuesto.
Este es un préstamo que sería útil en caso de emergencia. Esto no es sólo para desastres naturales como otros créditos aprobados en esta administración, sino que también es utilizable si se necesita financiamiento para cuestiones o pagos sociales.
Según el Tesoro, el dinero «nos permitirá reducir la presión sobre los tipos de interés y tener una reserva en caso de financiación insuficiente».
«Es una garantía financiera que las calificadoras ven bien», dijo la representante del PUSC, Vanessa Castro.
«Las empresas de evaluación de riesgos ven esto como un escudo que nos protege de diversas situaciones. Disponer de este tipo de recursos de contingencia envía una señal al mercado», explicó el director financiero, señalando que esto permitirá «reducir la presión sobre los tipos de interés».
En las próximas reuniones, la comisión de finanzas analizará los alcances del préstamo y recibirá audiencia del interventor estatal, como parte del análisis de contratos de este tipo para el país.
En la corriente legislativa se presenta otro proyecto de préstamo denominado “Programa para una Agricultura Sostenible y Competitiva en Costa Rica”, firmado también con el BIRF por más de 115 millones de euros y con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola por más de 19 millones de euros.
MIRA MÁS: Congreso entierra proyecto que buscaba trasladar dos emisiones de bonos por 1.000 millones de dólares con votos en contra del PLN
¿Eurobono?
Hace unas semanas, el legislador rechazó el proyecto de eurobonos, que habría permitido pagos en 2025 y 2026.
Libertad Nacional no votó y no se alcanzaron los 38 requeridos en el segundo debate por lo que la propuesta quedó guardada.
Según Pilar Cisneros, esto se traducirá en un aumento de las tasas de interés de los préstamos populares en el país.
El presidente del oficialismo indicó que se trabaja en un nuevo proyecto de ley sobre el tema y que será presentado en sesiones extraordinarias.
Hasta el momento no ha sido enviado al legislativo, pero el diputado afirma que será una prioridad para el gobierno tratar de «corregir» el rechazo del último proyecto de ley.
De ser presentado, el Comité Superior Tributario analizará el asunto.



