San José, 2 de noviembre () – ZoomSphere, plataforma europea de gestión de redes sociales creada para equipos y agencias de marketing, anuncia su llegada a Costa Rica como parte de su expansión estratégica en América Latina. Con sede en Praga y con más de 15 años de experiencia, la empresa se esfuerza por seguir la digitalización de agencias, marcas y organizaciones que aceleran la adopción de inteligencia artificial y herramientas colaborativas en la gestión de contenidos digitales.
con más de 15 años de experiencia y presencia en 30 paísesZoomSphere es utilizado por agencias y marcas globales como Havas, Ogilvy, IKEA o TowerBankquienes gestionan sus estrategias de contenidos, planificación y reporting desde la plataforma.
“Costa Rica se ha consolidado como un mercado digitalmente avanzado en Centroamérica, con agencias y marcas que combinan creatividad, sostenibilidad y tecnología”, señala. Marina León García, Directora de Expansión para España y LATAM de ZoomSphere. «Nuestra llegada al país responde a una demanda clara: equipos que buscan herramientas profesionales, colaborativas y basadas en datos».
Una plataforma creada por administradores de redes sociales, para administradores de redes sociales
ZoomSphere nació de la experiencia directa de su fundador, Jakub Machquien trabajó durante años liderando equipos de redes sociales en agencias y entendió los desafíos diarios: flujos de aprobación interminables, procesos fragmentados y falta de coordinación entre equipos.
«Creamos ZoomSphere porque ninguna otra plataforma solucionaba el verdadero problema: la colaboración. Queríamos un espacio donde los equipos pudieran planificar, aprobar y analizar su trabajo sin caos operativo ni cadenas interminables de correo electrónico», explica. machacar. «Hoy ayudamos a miles de agencias a ganar claridad, velocidad y coherencia en sus comunicaciones».
La plataforma permite a los equipos planificar, aprobar, publicar y analizar contenido. Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn, X y YouTubeintegrando flujos de aprobación, gestión de tareas y análisis avanzados. Tu sugerencia se está combinando. automatización, inteligencia artificial y trabajo colaborativo en un solo entorno, lo que reduce el tiempo de gestión y mejora la coherencia del contenido entre marcas y mercados.
Costa Rica, un mercado estratégico para su digitalización y talentos
De acuerdo a informe Digital 2025 Por DataReportal, Costa Rica tiene más de 4 millones de usuarios activos en redes socialesque es equivalente 77% de la población total.
El país tiene uno de los ecosistemas digitales más estables de Centroamérica, con alta penetración de internet, creciente inversión en publicidad digital y una red de agencias creativas que gestionan campañas regionales desde San José.
«Costa Rica tiene un talento digital excepcional y una mentalidad abierta a la innovación», añade. León García, Director de Expansión para España y LATAM de ZoomSphere. «Queremos ayudar a sus agencias a centralizar procesos, automatizar tareas y ahorrar tiempo para lo que más importa: creatividad y estrategia».
La empresa cree Costa Rica es un mercado clave para su crecimiento en Centroamérica y el Caribejunto a México, Colombia, Chile, Argentina y Perú, por su estabilidad, talento creativo y conectividad regional.
El foco inicial está en las agencias 360º y se especializa en redes sociales administrando múltiples cuentas de clientes. Según datos internos de ZoomSphere, alrededor del 50% de su cartera son agencias, multiplicando su impacto real en el mercado al atender indirectamente a miles de marcas en sectores como el comercio minorista, el comercio electrónico, el turismo, las finanzas y la automoción.
ZoomSphere opera bajo un modelo de suscripción modular SaaS, donde el cliente elige niveles según el número de usuariosperfiles sociales conectados y módulos activados (Scheduler, Community Management, Analytics, Workflow Manager). La compañía establece su ARPU (ingreso promedio por usuario) por encima del promedio de la industria al enfocarse en clientes de perfil medio y alto, en comparación con herramientas dirigidas a pequeñas y medianas empresas. Las previsiones internas indican que España y América Latina podría representar alrededor un tercio del crecimiento total de la empresa en los próximos dos o tres años.



