San José, 30 oct () – Nestlé tiene la ambición de reciclar la cantidad equivalente al volumen de envases plásticos vendidos en todos los mercados de la región, meta que ya ha sido alcanzada en mercados como Costa Rica, donde por quinto año consecutivo la empresa ha logrado reciclar el equivalente al 100% de los envases plásticos de los productos vendidos en el mercado nacional.
Desde 2020, Nestlé Costa Rica ha desviado y reciclado más de 3.000 toneladas de residuos plásticos posconsumo de los vertederos. Durante el año pasado, la empresa recuperó 711 toneladas de plástico posconsumo frente a las 648 toneladas de envases de plástico colocados; De esta forma, ha neutralizado en más del 100% su huella plástica en el país.
«En Nestlé, tenemos la visión de que ninguno de nuestros envases termine como basura en un vertedero o en el medio ambiente. En línea con esta gran visión global, en Nestlé Costa Rica estamos profundamente satisfechos de ser el primer mercado de la compañía en las Américas en haber neutralizado continuamente su huella de envases de plástico posconsumo durante cinco años consecutivos», dijo Sebastián, Country Manager de Nestlé.
El proceso de neutralización de la huella plástica en Costa Rica es posible gracias al trabajo conjunto con Geocycle, empresa subsidiaria de Holcim, especializada en la gestión integral de residuos no reciclables mediante valorización energética; y a la validación de Ernst and Young (EY), la organización auditora encargada del informe de aseguramiento que verifica y valida el proceso y los datos implementados.
«En Geocycle estamos orgullosos de acompañar a Nestlé Costa Rica en este logro continuo, demostrando que la gestión responsable de residuos es posible cuando hay compromiso y trazabilidad. Gracias al coprocesamiento, los residuos postconsumo que no pueden reciclarse se transforman en combustibles alternativos para la producción de materiales de construcción, la sustitución de fuentes fósiles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este modelo, alineado con los más altos estándares internacionales, refleja cómo la innovación industrial y la sostenibilidad se pueden integrar de manera efectiva para avanzar hacia una economía más circular y con una menor huella ambiental”, agregó Catalina Mora, Gerente General de Geocycle Costa Rica.
Estrategia integral en toda la cadena de valor:
El reciclaje y la valorización de los envases de plástico postconsumo. Esta es una de las acciones voluntarias que Nestlé impulsa como parte de su compromiso con la transformación de los sistemas de gestión de residuos. Estas iniciativas forman parte de su estrategia integral de envases y residuos, que se basa en tres pilares: utilizar menos material de embalaje, diseñar mejores embalajes y promover mejores sistemas de recogida y reciclaje.
Nestlé Centroamérica implementa esta estrategia en toda su cadena de valor; con importantes avances como:
- Cero fábricas y centros de distribución REresidentes, incluido Costa Rica. Se evitó que más de 30.500 toneladas de residuos terminaran en un vertedero en la región centroamericana en los últimos cinco años.
- El 98% de todos sus envases están diseñados para RE
- El 90% de sus envases de plástico diseñados para RE
- REReducción del 21% en el uso de resina plástica virgen respecto a 2018.
- «REciclismo Ando con Nestlé” programa de Creación de Valor Compartido (CVC) que promueve un futuro libre de residuos a través de iniciativas para desviar los residuos plásticos de la naturaleza, alianzas para la recolección de residuos posconsumo en municipios y puntos de venta y finalmente educación para promover hábitos de consumo más responsables desde sus asociados hasta los consumidores finales.
Como parte de “Reciclando Ando con Nestlé”, la empresa en Costa Rica promueve:
- 11 puntos de recogida para reciclar cápsulas de café porcionado de NESCAFÉ DOLCE GUSTO y STARBUCKS EN CASA; ubicados en Auto Mercado: Guadalupe, Río Oro, Tres Ríos, Moravia, Plaza del Sol, Santa Ana, Escazú, Multiplaza Escazú, La Guácima, Plaza Bratsi y San Francisco.
- 5 estaciones de reciclaje permanentesjunto con la Alianza por la Sostenibilidad, ubicadas en Walmart: Curridabat, Guadalupe, Cartago, Alajuela y Mas x Menos Curridabat; que opera continuamente de 08:00 a 22:00
- 12 puntos de recogidaa través del Eco Móvil, un vehículo que recorre las comunidades para recolectar materiales reciclables. Gracias a este proyecto impulsado por Nestlé, Auto Mercado, Coca-Cola, Dos Pinos y la Fundación Aliarse; Los costarricenses cuentan con más de 12 puntos estratégicos, disponibles de martes a domingo.
“En Nestlé somos conscientes de que como sociedad tenemos un gran desafío para mitigar el impacto negativo que los envases de plástico post-consumo mal gestionados causan en el medio ambiente. Para ser parte activa de la solución, tenemos una estrategia que parte desde el rediseño de nuestros envases hasta el desarrollo de infraestructura para la separación de residuos y la educación de los consumidores finales”, concluyó Posteraro.



