San José, 30 de octubre () – Este mes de octubre inició la convocatoria para participar en el Open Banana Innovation Challenge, una iniciativa que promueve el desarrollo de proyectos innovadores a través de la cooperación entre empresas líderes (grandes productores/exportadores de banano) y pequeñas y medianas empresas (Pymes) nacionales.
El programa, desarrollado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), tiene como objetivo diseñar y construir un prototipo funcional de una máquina peladora de banano, orientado a incrementar la eficiencia productiva en la agroindustria costarricense. A través de metodologías de innovación abierta, el desafío busca promover la colaboración y la transferencia de conocimiento entre diferentes actores de un ecosistema productivo.
Durante el proceso, se seleccionarán cinco empresas para recibir tutoría técnica especializada y una de ellas recibirá una subvención de hasta 40 millones de libras esterlinas para desarrollar un prototipo de máquina. El plazo de solicitud permanece abierto hasta este viernes 31 de octubre.
“El desafío busca generar soluciones que sean aplicadas a las necesidades del sector, y basadas en el trabajo conjunto de empresas con diferentes capacidades técnicas. Esto es necesario para avanzar hacia procesos más eficientes e innovadores, que lleven al sector bananero a una mayor productividad y competitividad en los mercados internacionales”, afirmó. Ivania Arguedasdirector de innovación y proyectos de PROCOMER.
El reto invita a participar a Pymes formales ubicadas en el territorio nacional, preferentemente del sector metalmecánico, industrial, agroindustrial, robótica o afines.
«La innovación abierta nos permite aprovechar el talento y la experiencia de múltiples actores para responder a desafíos específicos de productividad. Este programa representa una oportunidad para aplicar ese enfoque al sector agroindustrial bananero», agregó. Ivania.
La preselección de empresas para la mentoría se dará a conocer el 28 de octubre, y el resultado final el 28 de noviembre de 2025. Entre los beneficios del programa se encuentran acceso a capital semilla no reembolsable, asesoría técnica especializada y acompañamiento durante la ejecución del proyecto.
Las empresas interesadas pueden conocer los detalles del programa, así como las condiciones de participación, en la página web oficial:
 
								 
								 
				



