El riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones persiste en el país – Cr Noticias

La influencia indirecta del huracán Melissa, a través de la Zona de Convergencia Intertropical, continúa aportando una humedad significativa al territorio nacional de Costa Rica.

Aunque el ciclón tropical se está debilitando y alejando, el suelo ya está saturado, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones clave del país.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Melissa se había debilitado a categoría 2.

Imagen con fines ilustrativos. Foto: Jorge Castillo.

El sistema tiene ahora vientos de 155 km/h y ha aumentado su velocidad hacia el noreste a 22 km/h a su salida de la costa noreste de Cuba esta mañana.

A medida que el sistema se aleje con mayor velocidad del Mar Caribe, se espera que la influencia indirecta sobre Costa Rica comience a disminuir gradualmente a lo largo de la jornada del miércoles.

El pronóstico detallado:

Para hoy miércoles se esperan importantes acumulaciones de lluvia, según el informe meteorológico nro. 4.

  • Pacífico: Se pronostican precipitaciones de intensidad variable en la mayor parte de la región.
    • Acumulado: 40 – 70 mm en periodos de 12 horas, con máximos de hasta 100 mm en la costa y partes bajas.
    • Riesgos: Chubascos con tormentas en el Pacífico Central montañoso y aislados en la costa.
  • Valle Central: Lluvias aisladas y chubascos con tormentas, así como bancos de niebla durante la noche.
    • Acumulado: Entre 10 – 25 mm, con máximos de 35 mm.
  • Caribe y Zona Norte: Lluvias aisladas por la tarde y noche.
    • Las montañas del Caribe pueden experimentar fuertes lluvias aisladas con posibles tormentas eléctricas.
Foto: Mauricio Aguilar.

Advertencias del IMN:

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) emite aviso de precaución en varias zonas por saturación de suelos.

  1. Inundaciones: Se requiere prevención en zonas vulnerables a inundaciones en el Pacífico, con énfasis en los cantones de Santa Cruz, Nicoya, Lepanto, Garabito, Parrita, Osa y Golfito. Se debe tener cuidado con la posible saturación de arroyos y sistemas de alcantarillado.
  2. Deslizamientos de tierra: Se recomienda la prevención de deslizamientos de tierra en las zonas montañosas del Valle Central y el Caribe.
  3. Tormentas eléctricas: Ante la presencia de tormenta o ráfagas fuertes, se debe buscar refugio de inmediato. Estas ráfagas pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados y derribar ramas o líneas eléctricas.