
Con batas, probetas y mucha curiosidad, 39 alumnos del Centro Educativo Tuetal SurEn Alajuela, el lunes se vivió una jornada más en la que los laboratorios de la visita Facultad de Química de la Universidad Nacional (UNA).
La actividad fue parte de la iniciativa «Átomos brillantes»desarrollado por el programa EDUQUIM-UNA¿qué estás buscando? llevando la ciencia a comunidades fuera del Gran Área Metropolitanaespecialmente en zonas rurales y prioritarias.
Entre experimentos, juegos y demostraciones, niños y adolescentes (entre 4 y 18 años) descubrieron que la ciencia está más cerca de lo que pensaban.
“Tenemos una actividad para niños… bueno, y no solo niños, también adolescentes. Los acercamos para acercarlos a la ciencia”, explicó Ligia Solís Torres, coordinadora de EDUQUIM-UNA.
El programa, que combina aprendizaje y diversión, promover el pensamiento STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) con un enfoque inclusivo. Durante las visitas, los participantes realizaron experimentos reales, conversaron con académicos y conocieron más de cerca el entorno universitario.
Solís destacó la importancia de iniciar este contacto desde temprana edad.
“Cuando una persona es muy pequeña es cuando más impulso externo recibe para poder tener metas”, indicó.
Para muchos de los visitantes, esta fue su primera experiencia fuera de su comunidad.
“Traemos niños que ni siquiera han salido de su espacio donde viven. Por ejemplo, hoy tenemos niños que nunca han salido de Alajuela y estamos a unos kilómetros de distancia. Para que sepan que hay un más allá, que tienen otro futuro”, agregó el académico.
Desde su creación, EDUQUIM-UNA ha afectado a más de 1.500 alumnos de escuelas ruralesconversión de aulas en laboratorios abiertos por un día.
Además de demostraciones científicas, el proyecto incluye charlas profesionales, demostraciones de química en vivo y la participación de estudiantes universitarios voluntarioslo que fortalece sus habilidades y al mismo tiempo contribuye al desarrollo educativo y social del país.



