
La conversación política en las redes sociales durante el inicio de la campaña electoral de 2026 estuvo dominada por acusación contra Fabricio Alvarado por presunto abuso sexual y el Denuncia de Laura Fernández por hallazgo de un micrófono en su sede de campaña, según el informe más reciente del Observatorio de la Comunicación Digital (TOC) de la Universidad Latina de Costa Rica.
Ambos eventos tienen la Lo más destacado de la conversación digital entre el 1 de septiembre y el 19 de octubre, generó miles de publicaciones, memes y videos que trasladaron el debate político a las plataformas sociales.
El estudio, realizado en colaboración con Kantar IBOPE Media, analizó 529.004 menciones sobre los 6 candidatos con mayor visibilidad y determinar que 6 de cada 10 comentarios fueron negativosreflejando un ambiente lleno de polarización y desconfianza.
Las redes sociales se consolidan así como el principal escenario del debate público.
“Las redes sociales son hoy un termómetro de legitimidad, desconfianza y polarización. La escucha social permite identificar cómo los costarricenses participan y opinan en entornos digitales, reflejo cada vez más fiel del estado emocional del país en relación con sus líderes”, explica Cristian Bonilla, director del Observatorio de la Comunicación Digital.
Entre los solicitantes, claudia dobles lidera la conversación con 106.949 menciones, seguido de Álvaro Ramos, Fabricio Alvarado, Ariel Robles, Laura Fernández y juan carlos hidalgo. Dobles y Fernández también concentran la mayor parte del debate femenino y el choque entre oficialismo y oposición.
El informe destaca que, aunque no se presenta como candidato, Presidente Rodrigo Chaves sigue siendo uno de los actores más mencionados en la discusión digital, tanto en mensajes de apoyo como de crítica.
Facebook concentró el 58% de las menciones, seguido de los sitios de noticias (14%), TikTok (12%), X (11%), YouTube (4%) e Instagram (1%).



