El banco central mantiene la tasa de política monetaria en 3,50% anual – Cr Noticias

San José, 24 de octubre () – El Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió mantener Tasa de Política Monetaria (TPM) de 3,5% anualsegún lo dispuesto este jueves 23 de octubre. La entidad reafirmó su compromiso con una inflación baja y estable, así como con una política monetaria prudente y con visión de futuro.

Esta decisión se basa en el análisis evolución reciente de la inflación, sus proyecciones y factores macroeconómicos decisivosademás de riesgos internos y externos que podrían afectar su trayectoria.

Durante septiembre, la inflación general fue del -1,0% anual, mientras que el indicador de inflación base promedio alcanzó el 0,2%. Ambos indicadores se mantienen por debajo del rango de tolerancia establecido (3,0% ± 1 punto porcentual). Las proyecciones a corto plazo así lo sugieren La inflación se mantendrá en valores negativos hasta fin de año y los primeros meses de 2026principalmente debido al shock climático experimentado a finales de 2024 y principios de 2025.

La actividad económica actual muestra una aceleración. Él El índice mensual de actividad económica aumentó en agosto un 4,8% anualalcanzando la aceleración en la modalidad final el 2,8%. El crecimiento promedio en los primeros ocho meses de este año fue del 4,4%, lo que está en línea con el nivel de producción cercano al potencial de la economía.

El mercado laboral tiene una tasa de desempleo más baja y un crecimiento de los salarios reales. Asimismo, se observó una menor participación laboral, debido principalmente al envejecimiento de la población y a decisiones internas de los hogares, como el cuidado de personas dependientes, factores que van más allá de la política del Banco Central.

En el contexto internacional, se discute la reciente revisión al alza de las proyecciones de crecimiento económico por parte de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo Monetario Internacional. Esta revisión se explica por el avance de la compra y acumulación de stocks en relación a las barreras comerciales anunciadas. Sin embargo, aún existe una gran incertidumbre por la falta de definición de estas políticas, el posible traslado del coste de las tarifas al consumidor final y los riesgos asociados a los conflictos geopolíticos en curso.

El Consejo de Gobierno consideró por unanimidad que el nivel actual de la TPM, junto con las expectativas inflacionarias, es consistente con una postura de política monetaria cercana a la neutralidad. Además, se valora la necesidad de dejar margen para que continúe el proceso de traslación de las recientes reducciones al resto de tipos de interés del sistema financiero.

El Banco Central reiteró su determinación de ajustar la TPM en tiempo y forma, de acuerdo con las condiciones macroeconómicas y la evaluación de riesgos, siempre con el objetivo de preservar la estabilidad macroeconómica y el bienestar de la población.