Schneider Electric combina como escala regional en diversidad, capital e inclusión – Cr Noticias

San José, 13 de octubre (Elmundo.cr)-Schneider Electric es reconocida en el quinto lugar del ranking de pareja 2025 en Centroamérica Aequales, medición que calificó a más de 50 empresas de la región, de todas las industrias y tamaños.

Por primera vez, el ranking incluyó a una centroamérica, la Alianza fue impulsada por la Comunicação, e integrada en la medición que la empresa ha realizado con más de 2.000 organizaciones en 18 países (1,2 millones de trabajadores) y hasta 2025. Reunió a más de 500 empresas a nivel regional.

Rank ranking es líder en la evaluación de lineamientos empresariales sobre diversidad, capital e inclusión en América Latina y las medidas de políticas de gestión femenina, igualdad salarial y madurez cultural en las organizaciones.

Al frente de esta transformación en Schneider Electric está María José Bazo, la primera presidenta del cluster Centroamericano, que asumió el liderazgo en 2023. Y que logró hacer crecer las operaciones de la empresa sin despidos, en la consolidación de la estabilidad de miles de asociados en la región.

«El éxito no depende sólo de la técnica. Depende de la creación de entornos inclusivos en los que las personas, independientemente de su género, puedan crecer y liderar. Es el cambio que construimos», afirma Bazo.

¿Qué acciones crean una diferencia?

Objetivos concretos para 2025: Cuatro de cada diez puestos directivos de primera línea y tres de cada diez puestos directivos superiores estarán ocupados por mujeres; La mitad del nuevo empleo serán mujeres.

Innovación contra la brecha salarial: La compañía ha desarrollado un «simulador de la recompensa justa», una herramienta digital que permite tomar decisiones que se pueden liberar para sesgar y garantizar el capital salarial.

Formación continua: Mi portal de aprendizaje virtual, que contiene más de 15.000 cursos en Internet en nueve idiomas, con el esquema de recuperación de hasta el 70% en programas académicos formales para sus colaboradores. El contenido incluye Stamp (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y Automatización, Gestión de Proyectos (Agile), Análisis de Datos, Innovación, Idiomas, Negociaciones, Seguridad Industrial y Dei.

Cultura inclusiva: iniciativas como la educación sabia (mujeres en Schneider Electric) y suegras enfocadas a niñas y jóvenes, que fomentan el interés por carreras científicas y tecnológicas, impulsando nuevos títulos.

Estos esfuerzos respaldaron diferencias globales como el índice de igualdad de género de Bloomberg (2018-2023, seis inclusiones consecutivas) y un excelente lugar para trabajar (2023); Se suma el ranking Aquales, medición independiente que evalúa políticas, procesos y resultados en materia de diversidad, capital e inclusión (dei) en las organizaciones latinoamericanas. Los reconocimientos reflejan un avance continuo hacia la transformación cultural que pone a las personas en el centro de la estrategia organizacional.

«La posición alcanzada en este rango confirma que para Schneider Electric el equilibrio y la inclusión no es sólo un valor corporativo, sino la estrategia de innovación y abre la próxima generación de mujeres líderes», afirmó la presidenta del cluster centroamericano.