Defensoría del Pueblo reclama respuestas a suspensión de licencias asistenciales – Cr Noticias

La Defensoría del Pueblo expresó su profunda preocupación por la suspensión de los pagos de licencias de atención, prevista en la Ley N° 7756, dirigida a personas en fase terminal y menores de edad menos enfermos.

La entidad convocó a una reunión de alto nivel para abordar la situación, que afecta significativamente a los beneficiarios y sus cuidadores.

La reunión de emergencia estaba prevista para el martes 7 de octubre a las 10 horas.

La Defensoría del Pueblo citó al Ministerio de Trabajo, al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al Gerente Médico y Gerente Financiero de la CCSS, y al Director General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desafío).

Los talleres se realizan en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, en Barrio México.

La suspensión de pagos parece deberse a un conflicto presupuestario entre las instituciones responsables:

  • Actitud corporal CCSS: Según la Defensoría del Pueblo, la tesorería general de la CCSS confirmó que el programa de la fase terminal había agotado los recursos y el presupuesto del año.
  • POSTURA DEL FODSAF: El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) indican que todas las fuentes se asignan y ejecutan según lo previsto en el presupuesto. Entonces no hay dinero extra o sin presupuesto en el fondo para otorgar más recursos a los programas que administra la CCSS.

La reunión busca esclarecer el estado de la situación y promover decisiones pertinentes, considerando que no es la primera vez que se condena esta suspensión en este año.

La Defensoría del Pueblo enfatiza la necesidad de que las autoridades brinden de manera conjunta información clara y oportuna a la población beneficiaria. Es crucial proteger su derecho al acceso a la información y a la consideración especial que sus condiciones de vida necesitan.