San José, 2 de octubre (Elmundo.CR) – Compañías de investigación de Costa de lo contrario en otro idioma que enfrentan barreras para la competencia en el mercado internacional. El lenguaje carece de inglés, inglés, portugués o francés limita su capacidad para negociar directamente con los clientes, asistir a proveedores globales y participar en licitaciones o cadenas de valor fuera del país. Según Cinde Data, solo se registraron 73 nuevos proyectos de inversión, lo que establece la demanda de talento bilingüe y ejerce presión sobre las empresas locales para que se adapten.
Acortaron las negociaciones, perdieron licitaciones y oportunidades que escapan a no hablar el idioma del cliente. Es la realidad de muchas empresas locales que, debido a que no tienen personal bilingüe, sus habilidades son competir fuera de las fronteras.
«El lenguaje es parte de la infraestructura invisible de la compañía moderna: los procesos sin él aumentan, y el crecimiento del talento interno es limitado. Solo el 5,4% de Costa Richana es bilingüe. ¿Cuánto más iríamos por la falta de otro idioma?» Ansiedad inglesa y los libros de escritores para viajar al éxito.
Además de limitar la expansión comercial, la falta de habilidades lingüísticas en el personal afecta la eficiencia operativa. Los equipos no dominantes dependen de intermediarios, requieren traducciones constantes y generalmente enfrentan múltiples barreras técnicas al manejar la documentación, el software o los sistemas desarrollados en otros países.
En sectores como los servicios corporativos, la producción avanzada y la tecnología, el inglés se considera un punto de partida. Pero incluso más allá de estos sectores, la competencia por clientes internacionales y proveedores globales obliga a muchas pequeñas y medianas empresas para el ajuste o la licencia.
«Un equipo que puede participar en reuniones con clientes extranjeros, comprender la documentación técnica y los procesos en otro idioma tiene más oportunidades para responder agilidad, sin la necesidad de intermediarios o traducciones externas». Castro agregó.
¿Qué pueden hacer las empresas TICAS?
Estas son algunas acciones concretas que las empresas Costa Costa pueden implementar para fortalecer la bilingüidad interna sin costos de alimentación:
- Diagnóstico interno: Identificar posiciones clave en las que el dominio del inglés u otro idioma es crítico. Evaluar el nivel actual del personal y definir objetivos de mejora realistas.
- Capacitación gradual y contextualizada: Invertir en clases de idiomas es más eficiente cuando se adapta a las funciones de trabajo reales: diccionario técnico, presentaciones, correos electrónicos, servicio al cliente, etc.
- Alianzas con centros de entrenamiento:
Existen programas personalizados para pequeñas y medianas empresas, incluidas las opciones subsidiadas con instituciones como INA. - Incentivos de aprendizaje: Establecer premios para logros de idiomas, certificados, aumento, promoción, crea una cultura de mejora continua.
- Promueva su uso práctico: Integrar tareas del idioma: reuniones cortas en inglés, presentaciones internas, capacitación bilingüe, etc.
- Empleo estratégico: Considere el lenguaje del dominio no solo para la venta de ventas o usuarios, sino también en áreas técnicas y administrativas.
Según un artículo, Fluency Corp Company titulada «Influencia de las habilidades lingüísticas: retención de empleados y satisfacción laboral»Los programas de aprendizaje de idiomas contribuyen a que los empleados se sientan mejor preparados para la cooperación con sus equipos, lo que puede mejorar el entorno laboral y reducir la rotación del personal. La capacitación del idioma no solo fortalece las habilidades comunicativas, sino que también afecta la satisfacción general y el compromiso con la organización.
Ante el crecimiento del capital extranjero, la bilingüidad se convierte en solo propiedad, pero una línea de defensa para las compañías éticas que desean seguir siendo relevantes.