
Durante la fase de acusación inicial de la audiencia, conocida como ‘La Trocha’, el abogado defensor Fernando Apuy cuestionó la exclusión del ex ministro de transporte, de Jiménez, de la lista de acusados que investigaron delincuentes.
APUY representa a Acosta Monte, ex directora ejecutiva del Consejo Nacional de Road (CONAVI), uno de los 13 acusados en este proceso judicial por presuntos actos de corrupción relacionados con el proyecto fronterizo fallido.
«La frase que me queda es la razón por la cual fue eliminado de la lista de ataques y arrestos, el nombre del ex ministro Jiménez, cuando había un archivo abierto contra él», dijo el abogado en la Sala.
Como argumentó, el archivo se mantuvo en secreto durante la mayor parte del proceso y primero salió a la luz durante la audiencia preliminar.
Agregó que en este caso se emitió un despido definido para altos funcionarios del hogar presidencial y la Comisión de Derechos Humanos que estarían involucrados en la toma de decisiones sobre el proyecto.
Apuy también señaló que su acusado había firmado resoluciones de pagos como parte de sus funciones administrativas, pero no participó en la inspección de facturas, o en la introducción de tarifas, o en la autorización de pagos. Argumentó que no hay evidencia de que Acosta Monte haya recibido beneficios económicos a cambio de estas acciones.
«La acusación se basa únicamente en Don Carlos, ya no se verifica en detalle lo que firmó, como dijo el juez de audiencia preliminar», dijo el abogado.
El caso «La Trocha» se refiere a una serie de obras realizadas con fondos públicos en la parte norte del país durante 2011, bajo la justificación de una emergencia nacional.
La oficina del fiscal está investigando presuntas irregularidades en el alquiler, los pagos y la ejecución de obras, lo que causó daños al estado.