Bank Central ofrece ¢ 100 Collection – Cr Noticias

El Banco Central de Costa Rica organizó la colección ¢ 100 monedas, que forma parte de la renovación del cono monetario.

El nuevo set llamado Patrimonio cultural intangible Esto destaca los componentes importantes de la sociedad costarricense como criollo swing, primera moneda que se distribuirá

«Es un homenaje al origen de un estilo de baile popular y es una profunda gratitud para aquellos que han abierto su camino, por lo que los reconocemos hoy como parte de nuestra identidad. Esta colección honra lo que somos, tradiciones que definimos y unimos», dijo Juan José Leiva, director de la edición y valores del BCCR.

En el diseño, hay una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Walter Morales Zamora, así como el corte, las luces de una sala de baile y las notas musicales de la Cumbia.

Otros temas son: Lemonans Calipso, la producción de objetos de cerámica, la tradición de Beyeo, el típico vagón, el Cyimarrone y el toro de la biblioteca.

El banco central hará 10,000 monedas en acrílico y 7 mil en caso de que los coleccionables estén disponibles para los costarricenses. Ambos tienen un valor de ¢ 9,000 y la venta se limitará a dos unidades por persona.

Además, la moneda de circulación habitual, para su uso como medio de pago con un valor de ¢ 100, saldrá a las calles a partir del 23 de julio.

Nuevo cono monetario

El nuevo conjunto de monedas nacionales ofrece varios temas representativos de Costa Rica.

  • ¢ 500: Hitos de nuestra historia (200 años de independencia, establecimiento de la República, abolición del ejército, anexión del Partido Nicoya).
  • ¢ 100: patrimonio cultural intangible (swing criollo, calipso de limón, fabricación de objetos cerámicos, tradición boyo, el vagón típico, el cyimarrone y el bullum -bullerbolum).
  • ¢ 50: Fauna de ecosistemas (Morfo Butterfly, Calzonuda Frog, Turtle, Lizard, Marinara Crab y Mountain Rabbit).
  • ¢ 25: Sitios emblemáticos de las provincias (Manzanillo, El Faro, La Casona de Santa Rosa, El Fortín, la Basílica de Los Ángeles, el Volcán Arenal y el Teatro Nacional).

La inversión para la renovación completa fue de ¢ 33 mil millones para producir un total de mil millones de monedas dentro de un período de entrega máximo hasta 2027.