Fifco impulsa la transformación sostenible a una sociedad 5.0 – Cr Noticias

SAN JOSÉ, 01 de julio (Elmundo.cr) – En un caso que reunió a líderes empresariales, expertos internacionales, representantes de organizaciones no de fines de lucro, cámaras, academia, colaboradores y otros aliados estratégicos, Fifco presentó su informe integrado 2024. Fue ‘expansión de Fifco de sostenibilidad: un futuro sin límite’, en la que la compañía una visión innovadora de la construcción de los negocios de un negocio de una 5.0 5. integra tecnología, sostenibilidad y bien bien humano como ejes de desarrollo futuro.

Durante la actividad, se destacaron resultados poderosos en la sostenibilidad ambiental, el impacto social y el gobierno corporativo, mientras que la sostenibilidad se posicionó como una plataforma estratégica para la transformación empresarial. En este número del evento, se abordaron temas clave como digitalización responsable, resiliencia organizacional, innovación basada en datos y el papel del liderazgo empresarial contra los desafíos sociales y climáticos.

«Fifco se atreve a pensar de manera diferente. Sabemos que la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva, sino una licencia para trabajar. Este evento fue un reflejo de nuestro compromiso con una transformación real: profunda, verificable y escalable», dice Rolando Carvajal Bravo, director general de FIFCO.

«Una sociedad 5.0 es una sociedad donde la tecnología está al servicio de los humanos y la naturaleza. En FIFCO creemos en un desarrollo que combina inteligencia, cooperación y propósito. La sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y queremos que más empresas se unan a este camino: una visión de reconciliación entre la riqueza y la sostenibilidad, de la tecnología con el futuro»., Maria Pía Robles, directora de relaciones corporativas en FIFCO, dijo.

El concepto de Sociedad 5.0Se originó en Japón como una visión de la transformación social, fue la inspiración del evento. Excite un futuro en el que el progreso económico se reconcilia con el pozo del planeta mediante el uso de la tecnología para mejorar la mayoría de las personas: creatividad, empatía y atención ambiental. Fifco adopta este concepto como una guía estratégica para su vasto modelo de sostenibilidad, que busca superar su propia operación para lograr consecuencias positivas en su cadena de valor y entorno empresarial.

Al evento asistieron Antonio Vizcaya Abdo, profesor, consultor internacional y Voz de sostenibilidad superior de LinkedInCompartir una presentación se centra en la urgencia de viajar a una ‘sostenibilidad real’. Vizcaya ha pedido a las empresas que abandonen la idea de mejoras incrementales para apostar por transformaciones estructurales, y destacó FIFCO como un ejemplo concreto de cómo conectar la estrategia, la evidencia y la ambición.

«Necesitamos dejar de pensar en ser» más sostenible «y comenzar a comprender que si realmente queremos pasar a la sostenibilidad, no es suficiente con mejoras graduales o acciones tácticas. La sostenibilidad requiere transformación y reconsideración. Incluso la forma en que hablamos de ello afecta la forma en que integramos en nuestras decisiones y estrategias», Dijo Antonio Vizcaya.

De acuerdo con el concepto de la sociedad 5.0, Rolando Carvajal compartió cómo Fifco es una ambiciosa agenda de Transformación digital que busca modernizar sus operaciones, optimizar los procesos y fortalecer la conexión con sus consumidores mediante el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis avanzado. Esta evolución tecnológica está acompañada a mano con Una inversión particular en el desarrollo del talento humanoA través de programas de capacitación, ciencia de datos, pensamiento digital e innovación. Por lo tanto, la compañía reafirma su dedicación a un modelo de crecimiento sostenible, donde la tecnología mejora y no la reemplaza, en línea con los principios de la sociedad 5.0.

Uso de la tecnología a favor de la biodiversidad

Un claro ejemplo de uso de la tecnología a favor de la biodiversidad es el Refugios de juegos. Fifco implementa iniciativas para mantener la biodiversidad y el renacimiento de los espacios naturales e incorporar tecnología es un componente fundamental en estas agendas.

En el año 2023, comenzó la transformación de las áreas verdes de las plantas productivas en Heredia, lo que los convirtió en refugios climáticos dentro del curso biológico cubujuquí (CBI cubujujuquí). Gracias a la alianza estratégica con la Universidad Nacional de Costa Rica y al uso de tecnologías especializadas como Echo Touch 2 para la detección de Bats, Ebird Mobile y Merlin Bird ID para el registro e identificación de aves, hemos contado más de 100 tipos de fauna. Entre ellos: murciélagos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos, cuya presencia demuestra el valor ecológico de estas áreas y el impacto positivo de la integración de la ciencia, la tecnología y la cooperación intersectoral en la protección de la biodiversidad.

Otro ejemplo es el proyecto ‘Back Home’

Impulsado por la marca Imperial, Este proyecto nace del problema global de la retirada de las conchas marinas por el turismo local e internacional, que pone en peligro los ecosistemas. En Costa Rica, se incautan alrededor de 6 toneladas de conchas cada año en los aeropuertos, que hasta hace poco era enterrado debido a la imposibilidad de identificar su origen. La conciencia de esta necesidad, Imperial y Fifco se implementaron con la Universidad de Costa Rica, Aeris y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) una aplicación de inteligencia artificial que puede determinar desde una sola foto como un caparazón proviene del Caribe o el Océano Pacífico. Esta herramienta, entrenada con más de 18,500 imágenes, alcanza una precisión de más del 90% y permite que las conchas a su ecosistema natural sin comprometer la salud del océano.

Imperial ha publicado el modelo de inteligencia artificial como código abierto, disponible para gobiernos, investigadores y organizaciones ambientales para implementarlo en otras regiones mundiales.

Gracias a su gran impacto, fue uno de los aspectos más destacados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) celebrada en Niza, Francia, a principios de junio. A su vez, el 18 de junio, ‘Back Home’ ganó un ‘Lion Silver’ en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, un evento que celebra la excelencia creativa en la industria de la publicidad y la comunicación. Ganó en la categoría de relaciones públicas en la interrupción del mercado y compitió por 1531 campañas. Además, obtuvo 2 preseleccionadas (primera opción de proyectos relevantes e de impacto para cada categoría): propósito corporativo y responsabilidad social en la categoría de relaciones públicas y tecnología de datos, en la categoría de categoría de datos creativos.

Progreso en los objetivos de ESG para 2027

Entre los logros ofrecidos por la compañía en su informe integrado 2024 alcanzó un índice de circulidad del 61% En su industria de bebidas en Costa Rica, y la restauración del 100% de sus recipientes de plástico al consumo de alcance de plástico. Afuera, El 71% de su embalaje corresponde a alternativas más amigables al medio ambientede acuerdo con su objetivo de llegar al 82% para 2027.

Estos resultados se configuran en el compromiso de Fifco con su estado como Compañía de agua positiva, carbono positivo y desechos ceromientras que en el Eliminación progresiva del embalaje secundario en su industria de la cerveza. La integración de los objetivos ambientales concretos dentro de su estrategia operativa confirma el posicionamiento del negocio como una referencia regional en sostenibilidad, lo que demuestra que es posible crecer, al tiempo que fortalece el valor ambiental positivo y la resistencia a la luz de los desafíos del medio ambiente.

En la dimensión social, Fifco informó que El 41.95% de su cartera de licores corresponde a productos de baja graduación alcohólicade acuerdo con su programa de consumo inteligente. También celebró uno Reducción significativa en la pobreza multidimensional Bajo su fuerza laboral, del 11.08% al 5.80% durante el año pasado, y los avances ofrecidos para una mayor participación de mujeres en puestos de liderazgo, con un 38% a fines de 2024.

En términos de gestión, FIFCO es una de las primeras empresas costarricenses en el progreso en el Adopción de los estándares IFRS S1 y S2Estándares internacionales que requieren una medición estricta de los riesgos financieros relacionados con el cambio climático y otros factores de ESG. La compañía fue reconocida con 85 puntos en el índice de adultos del PWClo que fortalece su posicionamiento como referencia regional en la sostenibilidad corporativa.

Fifco ha asistido a una guía para registrar una guía para las NIIF S1 y S2, además de un ejemplo práctico de aplicar los estándares, puede descargarla aquí.

Con la extensa sostenibilidad de FIFCO: ‘Un futuro sin límites’, la compañía pagó facturas sobre su desempeño y también lanzó un mensaje de liderazgo colectivo, innovación comercial y visión a largo plazo. La sostenibilidad no se trata de hacer más, sino para hacerlo diferente, y en la diferencia, Fifco lidera el camino hacia la compañía del futuro.

Para obtener detalles más específicos en dimensiones ambientales, sociales y de gestión, lo invitamos a visitar el sitio web www.fifcosstable.com.