
Durante la tercera sentencia para el caso conocido como La Tocha, la oficina del fiscal reveló presuntas irregularidades relacionadas con cargos ilegales por usar maquinaria y pagar horas adicionales.
Según la acusación, tres de los acusados habrían robado fondos públicos mediante facturas que no coincidían con las obras que realmente se realizaron.
Entre los hallazgos expuestos, se indicó que los registros reflejaban el uso de maquinaria pesada, como tractores y excavadoras, durante más de 73 horas de trabajo extraordinario.
Sin embargo, las investigaciones confirmaron que algunos de estos equipos no trabajaron en el proyecto, mientras que otros ni siquiera existieron, o no coincidieron con lo que se informó en los documentos.
Debe recordarse que este proceso legal está relacionado con la construcción de la ruta 1856, conocida como La Trocha, un camino de más de 160 kilómetros construidos en 2012 a lo largo de la frontera norte, durante la administración de Laura Chinchilla, en respuesta al conflicto con Nicaragua en la isla de Calero.
Desde su inicio, el trabajo ha participado en acusaciones por presuntos actos de corrupción, alquiler irregular, pagos por no llevados a cabo y falta de diseños técnicos, lo que llevó a un daño millonario al estado