Responde a la solicitud de que Chaves pierde inmunidad – Cr Noticias

Los delegados de diferentes fracciones respondieron este martes, Después de que el tribunal completo acordó por la mayoría pedirle al Congreso que aumente la inmunidad para el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Este es el procedimiento establecido por la ley, cuando se acusa a un miembro de los poderes supremos de un delito penal.

Esta es la acusación hecha por la Oficina del Fiscal General contra el presidente Chaves por el supuesto delito de conmoción cerebral en el caso del contrato con el Banco Central de América de la Integración Económica (BCIE).

El jefe de la fracción, del Partido Nacional de Liberación (PLN), Oscar Izquierdo, indicó que analizarían el problema, sin presión externa, con objetividad, pero también recordaron que «Nadie está por encima de la ley».

El jefe de la fracción del Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC), Alejandro Pacheco, indicó que coincidirían para analizar el archivo en silencio, que es la primera vez en la historia, a quien se solicita que aumente la jurisdicción a un presidente de la República.

El jefe de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, llamó la atención de los siete magistrados que votaron en contra de la solicitud de la elevación de la inmunidad de Chaves, y hará que se emitan las bases legales que hizo antes de un criterio.

El jefe de la fracción del amplio Frente (FA) Rocío Alfaro dijo que votarían a favor de obtener la jurisdicción al Presidente.

Mientras que el jefe del partido gobernante, Pilar Cisneros, describió la solicitud como ridícula, argumentó que el presidente no tenía nada que ver con el alquiler de la BCIE.

Una vez que la solicitud, que se forme formalmente en el Congreso, debe formarse una comisión especial de tres legisladores que verán el archivo confidencial e incluso llaman a los involucrados, en este caso, el presidente Chaves y también el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, a quien también se le solicitó que levantara la jurisdicción.

La Comisión hará una recomendación a la compensación, que debe votar y agregar al menos 38 votos para aprobar la jurisdicción al Presidente y el Ministro.