American Flamenco recibe atención veterinaria – Cr Noticias

Una muestra de flamenco estadounidense que se ha estado quedando en la costa caribeña de Costa Rica desde octubre de 2024 ha sido rescatada por el Ministerio de Medio Ambiente y Energía (Minae), por el Área de Conservación de La Amistad Fariente (ACLAC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), gracias al informe de Ciudadanos y Observadores de Aves.

El pájaro ha sido transferido el pasado 28 de junio hacia Centro de rescate de JaguarDespués de que los funcionarios notaron que ofreció Signos de debilidad, bajo peso y deshidrataciónaunque sin heridas visibles. El equipo médico veterinario del Centro ofrece atención especializada para su rápida recuperación.

Como explican las autoridades, Es probable que Famenco haya llegado a Costa Rica debido al fuerte viento causado por huracanes y ciclones que influyeron en la región el año anterior, un fenómeno ya observado en otras especies migrantes.

«El monitoreo y el monitoreo del individuo, junto con la cooperación de la sociedad civil, permiten determinar que no está en las mejores condiciones de salud, por lo que solicitamos el cuidado especializado de un centro de rescate», dijo. Maylin MoraDirector de la ACLAC.

El monitoreo de la AVE puede haber sido, gracias al trabajo conjunto entre ACLAC, la policía fronteriza, la policía municipal, los observadores de aves y los vecinos del área, que constantemente informaron sobre su comportamiento y desplazamiento.

Una vez que haya recuperado, el sinac continuará con el Monitoreo de su condición física, comportamiento y uso del hábitatAdemás de mantener la coordinación con las fuerzas policiales para garantizar su protección.

Flamenco of the Caribbean es el más grande del continente estadounidense y el segundo mundo. Puede medir entre 1.20 y 1.40 metros de altura, con un peso que varía entre 2.2 kg (hembras) y 2.8 kg (hombres). El color rosa a rojizo depende de su dieta rica en crustáceos con carotenoides.

El caso de este flamenco enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la protección de la vida silvestre y el trabajo articulado entre las instituciones para garantizar su pozo.