El Ministerio de Salud informó que los casos de malaria en Costa Rica habían disminuido en comparación con años anteriores, ya que solo se registraron seis casos durante la Semana Epidemiológica 24, que corresponde al 8 al 14 de junio. En el mismo período, en 2023, se informaron 341 y en 2024 fueron 151.
Es decir, en cuestión de dos años, las infecciones se redujeron en un 98%.
La reducción histórica se ha logrado gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio, el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), la Organización Panamericana de la Salud (POO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Dado que puede ser mortal, se recomienda a la población ir al centro de salud más cercano de inmediato si reduce drásticamente drásticamente síntomas como la fiebre intermitente, el frío o el sudor.
Las autoridades enfatizan el fortalecimiento del diagnóstico con pruebas rápidas en áreas priorizadas, capacitación constante al personal de laboratorio, la aplicación masiva de medicamentos de campo y la consolidación de una red de voluntarios co -trabajadores (Colvol) que proporciona acceso libre a las pruebas.
También se realizaron campañas destinadas a la población migratoria y a los trabajadores agrícolas, actualizaciones regulatorias, supervisión epidemiológica activa a través de reuniones semanales con equipos locales y la aplicación de la estrategia DTIR (detección, diagnóstico, investigación y respuesta). Además, se crearon equipos de gestión de enfoque para dar monitoreo específico a áreas con la presencia del vector.