Un informe de auditoría especial realizado por el Controlador General de la República (CGR) identificó que el municipio presentó las importantes deficiencias de San José en el uso de la cita durante el año 2024.
El informe reveló que los procedimientos no tenían una planificación estratégica suficiente y que el cumplimiento del marco legal actual no estaba garantizado, lo que se establece en la compra pública general (LGCP).
Según el análisis, ¢ 3.921 millones fueron otorgados por 1,270 procedimientos excepcionales, pero en muchos de ellos la elección del mecanismo no se justificó adecuadamente, ni la razonabilidad del precio documentado.
Además, no había un enlace correcto con los planes institucionales, y se encontraron omisiones en el sistema digital unificado.
El CGR señala que estas debilidades pueden afectar los principios fundamentales, como la transparencia y la responsabilidad, por lo que la Oficina del Alcalde y el Consejo Municipal han instruido a tomar medidas afirmativas antes de finales de 2025, incluidas las regulaciones internas y una mejor articulación entre la planificación y las compras extraordinarias.
Según el CGR, el estudio contiene detalles:
- 58% Casos de pecado Documento de «Decisión inicial».
- 92% Casos en los que El horario no se ha ampliado con las tareas y las unidades responsables.
- 77% Casos donde los contratos No indique la validez No si son Sujeto a extensiones.
- 85% Casos que No tienen registros de discos de recepción preliminar y definitiva del objeto contractual.
- 83% Asuntos Sin estudio/estudio de mercado.
- 100% Casos donde las condiciones de las condiciones No tienen criterios social, económico, ambiental e innovación