Dice el ministro de seguridad después de la detención de Selso Gamboa – Cr Noticias

El ministro de seguridad pública, Mario Zamora, habló después de que la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) confirmó la detención del abogado Celso Gamboaque fue magistrado y ex viceministro de seguridad pública, en el gobierno de Laura Chinchilla, precisamente cuando Zamora apareció como ministro de seguridad.

«Celebramos profundamente que nuestros socios internacionales están haciendo lo correcto para nuestro país», dijo la jerarquía.

«Este es solo el primer golpe de muchos más en el futuro. Celebro que la extradición de los nacionales por iniciativa de este gobierno ha sido aprobada y agradecemos a todos los que hicieron posible su adopción en Costa Rica», agregó.

Exactamente, gracias a la reforma constitucional que los delegados aprobaron y ofrecen el poder ejecutivo, se permitirá que los costarricenses se necesitarán en otros países para participar en problemas de comercio de drogas ante la justicia en esos países.

Esta ley entró en vigencia el 28 de mayo y haría que Gamboa entre los primeros ciudadanos que estuvieron expuestos a la OIJ.

«El mensaje es más ligero hoy que nunca: toda la participación en el tráfico de drogas se pagará en una prisión dentro o fuera de nuestro país», concluyó el ministro Zamora.

Momento en que Gamboa fue arrestado. Foto: Cortesía de Oij.

Posición pública

Gamboa fue Viceministro de Seguridad Pública durante la administración de Laura Chinchilla, y el 3 de mayo de 2011, fue nombrado Viceministro de Presidencia y Directora de Inteligencia y Seguridad (DIS) el 8 de mayo de 2014.

También ocupó otros puestos, como: Comisionado contra el fragro, fiscal adjunto de Limón, fiscal adjunto de San José, fiscal adjunto de Alajuela y fiscal adjunto de Cartago.

En 2014, fue nombrado ministro de titular de seguridad en el gobierno de Luis Guillermo Solís, Renunció el 3 de febrero de 2015 para aceptar como fiscal adjunto del ministerio público bajo la autoridad del entonces fiscal general Jorge Chavarría.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica lo nombró 43 votos de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia el 10 de febrero de 2016.

Posteriormente fue suspendido por el Tribunal Plenario durante tres meses por su participación en el escándalo de Cementazo el 19 de octubre de 2017, y luego será rechazado por el Parlamento el 10 de abril de 2018.