SAN JOSÉ, 22 de junio (Elmundo.CR) – Universidad de San Marcos (USAM) confirma nuevamente su compromiso con la excelencia académica y la proyección internacional al convertirse en la institución costarricense con el mayor número de estudiantes internacionales aceptados en el prestigioso Programa Delphin 2025.
Esta participación posiciona a la Universidad como referencia al fortalecimiento de la investigación científica, la cooperación académica regional y el desarrollo del talento joven en América Latina.
“Para la universidad, es el resultado de una muestra clara de su visión estratégica para consolidarse como un actor activo en los procesos de transformación académica, científica y social de América Latina. Puente entre países, conocimiento y sobre todo, sobre todo, y entre generaciones decide conducir a anteojos entre países, conocimiento y sobre todo, sobre todo.
Programa de Delfín
Él Programa inter -institucional para fortalecer la investigación del Pacífico y el posgradoConocido como el Programa Delphin, nació en México en 1995 como una reacción regional a la necesidad de fortalecer la capacidad de investigación entre universidades en América Latina.
Desde su creación, ha promovido la movilidad académica, la colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación, y la capacitación de profesionales con habilidades en ciencia, tecnología e innovación.
Cada año, el programa organiza el verano de la investigación científica y tecnológica del Pacífico, una estadía académica de siete semanas en la que los estudiantes universitarios de toda la región participan en proyectos de investigación en modalidad cara a cara o virtual. Esta iniciativa, que combina la precisión académica con una experiencia intercultural, permite que los talentos jóvenes trabajen con investigadores de alto nivel en diferentes áreas de conocimiento.
Talento internacional
En la edición 2025, el USAM se posicionó como la Universidad Costa Rica con más estudiantes internacionales en modalidad virtual, con un total de 20 participantes: 15 de México y 5 de Colombia.
Los estudiantes seleccionados trabajarán juntos en tres proyectos innovadores dirigidos por maestros de investigación, en áreas clave como la administración de empresas, el marketing y la psicología.
Proyectos que promueven el conocimiento
Los proyectos aprobados y sus respectivos investigadores son:
- «Liderazgo centrado en el talento: estrategias para la gestión del capital humano en un entorno tecnológico acelerado»dirigido por el MTR. Carlos Bejarano Chacón, investigador de tiempo completo en la Facultad de Administración de Empresas. Este proyecto explora cómo las organizaciones pueden desarrollar más liderazgo humano, adaptado a los desafíos tecnológicos actuales.
- «Innovación y creatividad en la gestión empresarial: cómo las empresas latinoamericanas que no desean las soluciones deleviten»a cargo del MSC. Richard Ordoñez Uribe, maestro de administración y marketing. La investigación busca identificar patrones de innovación en empresas de la región, centrándose en generar beneficios competitivos sostenibles.
- «Rehabilitación psicosocial en personas con enfermedades mentales para evitar la patología mental judicial»liderado por el MSC. Rigel Acuña Moreno, maestra de la Escuela de Psicología. El estudio analiza enfoques de intervención integrales que promueven la inclusión y la salud mental como un derecho fundamental.
Apertura y proyección internacional
La ceremonia de apertura virtual del programa Delphin se celebró por última vez 9 de juniocon una transmisión internacional que reunió a estudiantes y académicos de más de 100 instituciones. Además, la bienvenida oficial del Capítulo de Costa Rica El 17 de junio En la sede de Spanish -American University, la sede de Aranjuez, y fue transferido por el siguiente enlace: Ver transmisión
Los resultados de estas investigaciones lo harán de la 27 al 30 de agosto en el Congreso Internacional de Verano de Investigación Científica y Tecnológica del PacíficoEn Puerto Vallarta, México. Cada proyecto también será un Artículo académico que se postulará para su publicación en revistas indexadas, que amplían el impacto del trabajo colaborativo entre San Marcos y la comunidad de investigación latinoamericana.