Que la comida no arruina la fiesta: consejos para prevenir el envenenamiento más común
SAN JOSÉ, 07 de junio (Elmundo.cr) – Una comida puede marcar la diferencia entre un momento maravilloso … o un mal recuerdo. La intoxicación alimentaria varía desde síntomas leves como náuseas, vómitos o diarrea, hasta fotos más severas que necesitan atención médica.
«Por lo general, pasa por la contaminación con bacterias que se multiplican rápidamente y devuelven los alimentos peligrosos para el consumo», advierte el nutricionista y maestro de la nutrición Ana Cristina Gutiérrez, miembro del Consejo de Consultoría de Nutrición Herbalife.
Para evitar situaciones, en el marco del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio), el nutricionista comparte algunas recomendaciones para preservar los alimentos y cuidar su salud. Lo compartimos a continuación:
Higiene y manipulación
- Lave sus manos, herramientas y superficies mucho antes y después de cocinar. Este simple hábito evita la infestación cruzada entre los ingredientes crudos y los que ya están cocidos o listos para servir.
- No olvide las frutas y verduras: lávelo con agua corriente y remoje con unas gotas de hipoclorito adecuadas para curar alimentos antes de consumir.
Temperatura correcta
- El caliente, muy caliente. El frío, muy frío. Las bajas temperaturas retrasan las bacterias, y la buena cocina la elimina.
- Si va a usar carne cruda para un asado, manténgala en un hielo. Mejor si ya está salado y bien ceñido, lejos de los productos que ya están listos para evitar la contaminación.
- Verifique que la carne esté bien cocida, especialmente si tiene hueso. Muchas veces se ve listo, pero todavía está crudo.
- Una vez que el pescado, el pollo o la carne estén listos, no lo vuelva a colocar en la salsa o la marinada que usaron cuando estaban crudos. Puede haber bacterias peligrosas.
Conservación y restos
- No enfríe comida en la cocina o la mesa. Guarde los restos en contenedores y llévelos al refrigerador, al congelador o a una bolsa de hielo. «Dos horas es el tiempo máximo en que la comida puede estar a temperatura ambiente después de cocinarla. Si hace mucho calor (más de 32 ° C), el tiempo será de una hora bajo», explica Gutiérrez.
- Use recipientes bajos (como máximo dos dedos profundos) para que la comida se enfríe más rápido y de manera uniforme.
Consume los restos rápidamente o les deseo felicidad
- Elija el contenedor donde la comida permanezca bien. El vidrio es ideal: fácil de limpiar, no -tóxico y más sostenible. Si usa plástico, asegúrese de estar libre de Bisfenol A (BPA). No use contenedores viejos, rayados o dañados.
Cuidar con comidas delicadas
- Tenga más cuidado con el líquido o la leche y las comidas derivadas, como guisos o salsas blancas. Se estropean más rápido porque el crecimiento bacteriano medio líquido se beneficia.
Si como fuera
- Mira bien donde comes. Busque lugares donde limpie, que el personal use cofia, guantes y donde la comida esté bien conservada. Asegúrese de que los platos estén a la temperatura correcta en el búfalo. Lo que queda muchas horas fuera del frío o calor derecho puede ser un riesgo, terminando el especialista.
Pequeñas acciones como estas pueden evitar problemas importantes. Si sigue estos consejos, puede disfrutar de cada comida con tranquilidad sin poner en peligro su propia salud o la de los demás.
Xavier condega
El mundo CR