Primer país en Estados Unidos en obtener la certificación de la OCDE para zonas gratuitas – Cr Noticias

San José, 05. Junio ​​(Elmundo.cr) – Costa Rica es reconocida internacionalmente como Pionero en transparencia y buenas prácticas en sus zonas libresGracias a la certificación que aprobó Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a Zona libre de Lima y Zona libre de CoyolDos zonas libres costaric, que se convierten en las primeras en América Latina, y el Segundo mundo para recibir este importante reconocimiento.

Esta es la primera certificación global que ideó la OCDE para el establecimiento de la seguridad y los criterios transparentes en el comercio internacional que se aplica a las zonas libres para combatir el comercio ilegal. La evaluación mide el grado de transparencia, control y cooperación de estas áreas con las autoridades competentes, con el objetivo de fortalecer la confianza internacional en los regímenes que operan bajo los altos estándares de gestión.

Dos zonas libres seleccionadas en Costa Rica seleccionadas directamente de la OCDE Participe en el proceso, que refleja claramente votar sobre la confianza en el modelo costarricense. Este reconocimiento confirma que las zonas libres de tierras operan con integridad, transparencia y estricta adherencia a los marcos regulatorios nacionales e internacionales.

«Este logro muestra que las zonas libres de Costa Rica son un ejemplo de transparencia y seguridad y pueden ser competitivas y de acuerdo con los más altos estándares internacionales». Zonas gratuitas certificadas para Allight «, Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

Por su parte, Laura López, Gerente General de Costa Rica (Procomer) agregó que «los parques de zonas libres valen las inversiones extranjeras más favorables. Este reconocimiento opera de acuerdo con las estrictas estándares y la certeza legal que brindan inversores y estabilidad en ambos parques, Continuamos trabajando en la creación de empleo y bienestar en todas las regiones. «

El reconocimiento es el resultado de una estrecha cooperación entre el equipo de la OCDE, que ideó la certificación con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Procomor, los auditores de entidades certificadas y compañías ambas parques empresariales. En los últimos meses, la zona libre de Coyol y la zona libre sirvieron como escenarios clave para desarrollar esta certificación, actuando como proyectos piloto para definir la transparencia internacional y los estándares de seguridad en el comercio externo.

Durante la Ley de Definición de Certificación, el general de la zona libre de La Lima, Fernando Carazo, explicó que «Este reconocimiento establece nuestro país como referencia En el camino hacia la creación, supervisión y monitoreo de áreas comerciales en el mundo. Para la zona libre, el certificado de Lima representa el cursorio que confirma el compromiso y la contribución a la economía y nos permite posicionar nuestro mapa de trabajo para la calidad de nuestro trabajo, así como mejorar los talentos, la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento que ofrece nuestro parque empresarial. «

El CEO del Código, CEO de Coyol Free, el CEO del COYOL, celebró esta diferencia e indicó que justifica nuestro papel de alto valor para las empresas que promueven la transparencia, la seguridad, la buena gobernanza y las mejores prácticas en el comercio internacional. «

Este hito reafirma Rica Free Zone fue y sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo económico y social de nuestro país.Contribuyendo el 14% de su PIB, genera más de 251 mil trabajos directos e indirectos, diversificando el mercado de suministro y destino de exportación de nuestros productos, así como alentar la inversión extranjera directa en sectores estratégicos, dispositivos médicos, servicios digitales y producción avanzada.

La certificación internacional fortalece el perfil del régimen de Costa Rica, proporcionando una mayor seguridad a los posibles inversores y la consolidación del país como un destinos comerciales confiables, transparentes y competitivos.

Con este reconocimiento, Costa Rica confirma así su liderazgo regional e internacional, y se posiciona como una referencia global para ambas zonas libres puede promover la legalidad y la transparencia económica y social.