Costa Rica enviará semillas de tomate y chile a la misión espacial – Cr Noticias

La Universidad de Costa Rica (UCR) Enviará tomate y chile dulce a una nave espacial Como parte de una alianza con la firma estadounidense Jaguar Space.

Él El lanzamiento está programado para el 15 de julio desde Kennedy Space CenterEn Florida.

Fabio Bauddrit Moreno Agricola Estación. Foto: Sin consentir UCR.

Estas semillas (Variedades desarrolladas por científicos costarricenses con una alta fortaleza y valor agrícola) formará parte de una carga internacional a la que serán sometidos Condiciones de té de micro -cremallas extremas. Su regreso a la tierra está programado para él 22 de julioy permitirá estudios sobre su comportamiento biológico en el espacio.

«Las semillas serán parte de una carga de diferentes partes del mundo, y que se evaluarán si se someten a tensión»Explique el Dr. Leonora de Lemos, del programa de aviación UCR y el actual vicecanciller para la vida estudiantil, que estará presente en el lanzamiento.

Dr. Leonora de Lemos Medina, coordinador Aeroespace Engineering Group en la Universidad de Costa Rica y profesora de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Foto: Sin consentir UCR.

El memorando de entendimiento entre el espacio UCR y Jaguar, firmado en mayo, Abra nuevas posibilidades para comprender cómo afecta la nave espacial En biología, resiliencia y expresión genética de cultivos alimenticios.

Esta colaboración es parte de una visión más amplia: Usar el espacio como laboratorio para el futuro de la agricultura sostenibleAmbos fuera del planeta.

El tomate ‘Battleship’, además de la resistencia al virus de la cuchara y el marchitamiento bacteriano retorcido, también tiene un buen rendimiento de producción. Foto: Sin consentir UCR.

Semillas con sello costarricense

Las semillas que viajarán al espacio no son nadie: se trata de híbridos Tomate acoracado y Dulce dulce chileDesarrollado en la Estación Agrícola Fabio Bauddrit Moreno (EEFBM) de la UCR.

Variedad dulcítica. Foto: Sin consentir UCR.

Los tomates blindados, el resultado del trabajo de los investigadores Walter Barrantes Santamaría y Carlos Echandi GurdiánTener resistencia a prueba al marchitez bacteriano y al virus de la cuchara, dos amenazas comunes en los cultivos en la región.

Para su lado, El dulce chile (También desarrollado por Echandi en 2013) Ofrece un mayor rendimiento, mejor calidad de fruta y ajuste a diferentes microclimas.

Investigador, Carlos Echandi.

Ambos híbridos fueron liberados oficialmente al sector agrícola costarricense: The Dulcitico desde 2013 y el acorazado desde diciembre de 2023, Ha beneficiado a más de 2400 pequeños productores en el país.

Ciencia costarricense en órbita

Esta colaboración representa Un hito para la ciencia nacional. Jaguar Space tiene su Interés en el trabajo con culturas indígenas de alto valor cultural y económicoEstudiar cómo el espacio puede contribuir a mejorar su resistencia a la enfermedad.